19.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Coalición por Derechos Humanos: 194 militares fueron detenidos por motivos políticos en seis meses

En informe permite evidenciar que las principales víctimas de persecución política son los militares. La cifra de presos políticos en Venezuela asciende a 323 personas, de los cuales 194 son militares

-

La organización presentó este jueves 31 de marzo, un informe sobre la justicia militar en Venezuela, en el cual registró que en los últimos 6 meses, 194 casos de militares presos por motivos políticos.

En el texto, la organización indicó que los castrenses fueron acusados de participar en distintas conspiraciones, alzamientos o golpes de estado. Detalló que se trata de 105 efectivos de la Guardia Nacional, 63 del Ejército y 14 de la Armada y 12 de la Aviación.

«Desde el año 2014 ha venido en aumento la detención de militares. En el 2019, fue registrado el más alto número de militares presos por razones políticas, la cual ascendió a 500 militares», indicó la Organización.

Kelvin Zambrano, miembro de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, en entrevista para El Pitazo señaló: «Este informe nos permite evidenciar que las principales víctimas de persecución política son los militares, debido a que superan la cantidad de civiles que están privados de libertad injustamente».

La cifra de presos políticos en Venezuela asciende 323 personas, de los cuales 194 son militares.

De acuerdo con Zambrano, el documento también refleja que la reforma del Código Orgánico de la justicia militar es insuficiente, porque hasta el momento sigue existiendo una injerencia del Ejecutivo Nacional en la justicia penal militar.

De esta manera, no se garantiza un juicio imparcial para estos militares, debido a que los funcionarios de esa jurisdicción son nombrados por el Ministro de la Defensa. «Esto vulnera la separación de poderes y los principios de autonomía sobre el cual se sostienen los juicios que se le deben seguir a las personas», recalcó.

Además, precisó Zambrano, la jurisdicción militar venezolana está fuera de los dogmas de la justicia militar moderna, en donde se eligen los jueces civiles para evitar que los principios de la vida militar, como la jerarquía, la obediencia y la disciplina, puedan entrar en conflicto con los principios del derecho.

Violación de los derechos humanos de militares

En cuanto a la violación de los derechos humanos, el representante de la Coalición enumeró cuatro fundamentales.

Primero, las detenciones arbitrarias. «En el informe se pudo detectar que el 100% de las personas presentadas ante la justicia militar fueron detenidas de manera arbitraria. Esto porque la persona no fue sorprendida haciendo un hecho punible o sin que exista una orden de detención emanada por un Tribunal de Control a petición de un fiscal del Ministerio Público», explicó.

Segundo, en el 95% de los casos se han cometido delitos de desapariciones forzosas. «Las personas son privadas de libertad ilegítimamente y después los funcionarios del estado niegan la desaparición de esa persona o dicen que no se ejecutó la detención de esa persona».

La tercera violación a los derechos humanos es la tortura. «El 100% de los militares presos son víctimas de torturas, de tratos crueles graves e inhumanos. Por ejemplo, a las personas se les aplica electricidad en las partes intimas, son asfixiados con bombas lacrimógenas, son aislados por tiempo prolongado, son atados en sus extremidades (…) Esos tratos crueles se hacen para lograr una confesión o que se declaren culpables de delitos que no han cometido.

La cuarta violación es el debido proceso. «Las personas son presentadas, en muchas oportunidades, fuera del lapso establecido por la Constitución. No se le permite el acceso a los abogados de confianza, se les impune un defensor publico; las pruebas con las que son privados de libertad son insuficientes. Se vulnera el principio de presunción de inocencia».

Acciones a tomar

Zambrano informó que desde la Coalición han presentado alrededor de 30 denuncias sobre los tratos crueles hacia los militares detenidos, ante la Comisión de Prevención conta la tortura, ante la Fiscalía de República. «Hasta la fecha nos han llamado de 3 o 4 casos», destacó.

Agregó que el informe lo van a presentar ante instancias internacionales para que se pueda evidenciar la violación de derechos humanos en Venezuela. «En el país se comente delito de lesa humanidad, estos militares han sido víctimas de torturas, de desapariciones forzosas y privación ilegítima de libertad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a