21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

CLAVES | ¿Qué es el Grupo de Lima y para qué fue creado?

Una declaración conformada por 16 planteamientos fue el punto de partida para las gestiones del Grupo de Lima, instancia multilateral de 12 países creada el 8 de agosto de 2017 tras los hechos registrados en Venezuela por las protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro

-

Caracas.- El denominado Grupo de Lima es un bloque que fue conformado el 8 de agosto de 2017 por 12 países americanos: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, en el año que estuvo signado por las protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El Grupo de Lima debe su nombre justamente a la conformación del bloque de países americanos en la capital peruana, en donde las naciones miembros de la instancia multilateral se reunieron para dar seguimiento y también acompañar a la oposición venezolana, encabezada entonces por los diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015, de mayoría opositora.

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Argentina se retira del Grupo de Lima

La conformación del Grupo de Lima se produjo para buscar una salida a la crisis política en Venezuela, tras los hechos registrados en las manifestaciones en contra del gobierno de Maduro en 2017. Los cancilleres de los 12 países miembros del bloque se reunieron entonces en la capital peruana para abordar la crítica situación en Venezuela y así explorar formas de contribuir a la restauración de la democracia en el país mediante una salida pacífica y negociada.

LEE TAMBIÉN

Estas son las condiciones de Maduro para dialogar con la oposición

Una declaración conformada por 16 planteamientos fue el punto de partida para las gestiones del Grupo de Lima. Entre las observaciones destacadas de la declaración anunciada el 8 de agosto de 2017, se encuentran las siguientes:

  • La condena a la ruptura del orden democrático en Venezuela.
  • La decisión de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente, ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegítimo.
  • El pleno respaldo y solidaridad con la Asamblea Nacional, democráticamente electa (en 2015).
  • El reconocimiento a los actos jurídicos que, conforme a la Constitución, sean aprobados y requieran la autorización de la Asamblea Nacional.
  • El rechazo a la violencia y cualquier opción que involucre el uso de la fuerza.
  • La disposición a apoyar de manera urgente y en el marco del respeto a la soberanía venezolana, todo esfuerzo de negociación creíble y de buena fe, que tenga el consenso de las partes y que esté orientado a alcanzar pacíficamente el restablecimiento de la democracia en el país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a