22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

CLAVES | Nuevos rectores del CNE están entre sancionados y señalados por violación de DD. HH.

El ahora excontralor general de la República, Elvis Amoroso, designado como rector principal del ente comicial, y el general Fabio Zavarse Pabón, rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), señalado, además, por presunta responsabilidad en casos de violación de derechos humanos, están en la lista de funcionarios del oficialismo sancionados por Estados Unidos

-

Caracas.- La Asamblea Nacional electa en 2020, de mayoría oficialista, concretó la  designación del nuevo directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) que estará en funciones por los próximos siete años o al menos para la convocatoria de la elección presidencial del año entrante. 

Como el resultado de un nuevo y amplio consenso, así se refirió a los recién nombrados rectores del CNE el presidente del Parlamento oficialista, Jorge Rodríguez. 

«Hay que buscar siempre la amplitud y, en el caso nuestro, que somos la fuerza mayoritaria que contamos con las dos terceras partes de los votos del Parlamento nacional, podríamos haber dado una muestra de sectarismo y haber desarrollado un Consejo Nacional Electoral que solo respondiera a algunas toldas políticas, pero esa no fue la instrucción que nos planteamos ni la orientación que nos dio el presidente Nicolás Maduro», dijo Rodríguez a medios de comunicación tras la sesión parlamentaria.

Opositores mantienen llamado a participar en elecciones tras nombramiento del nuevo CNE

La amplitud que mencionó Rodríguez al referirse al nombramiento del nuevo CNE incluye novedades y datos no menores entre los perfiles de los rectores principales y suplentes vinculados con el propio oficialismo, algunos debutantes y otros que repiten en cargos de sustitución.

«El inhabilitador imparcial»

El ahora excontralor general de la República, Elvis Amoroso, de 60 años, pasará de ocupar su despacho en la sede de la Contraloría, ubicada en la avenida Andrés Bello, a una de las oficinas principales en la sede central del CNE, en el centro de Caracas.

La designación de Amoroso, que varios candidatos a la primaria del 22 de octubre vaticinaban desde hace unas semanas, generó no pocas reacciones entre partidos políticos y los propios aspirantes opositores que competirán en la elección primaria convocada por la Plataforma Unitaria Democrática. 

El candidato independiente Andrés Caleca se refirió a Amoroso como el «inhabilitador imparcial». Amoroso era el titular de la instancia que informó sobre la inhabilitación de la candidata opositora por Vente Venezuela, María Corina Machado. 

Designado en octubre de 2018 como contralor general por la entonces cuestionada Asamblea Nacional Constituyente del oficialismo, de la cual fue segundo vicepresidente, Amoroso se incorporó a la instancia que ya tenía en su registro de inhabilitados al candidato de Primero Justicia, Henrique Capriles. 

En 2021, la misma Contraloría dirigida por Amoroso eludió la notificación al propio CNE sobre la inhabilitación de otro de los candidatos a la primaria del 22 de octubre: Freddy Superlano. 

Amoroso tiene un punto en común con otros exmiembros del CNE, pues al igual que la exvicepresidenta del ente comicial, Sandra Oblitas; Socorro Hernández, exrectora, y el propio Carlos Quintero, está entre los sancionados por el Tesoro estadounidense. 

Un general sancionado 

Entre los rectores suplentes del nuevo directorio del CNE figura el general Fabio Zavarse Pabón, de 56 años. El debutante entre los miembros sustitutos de rectores fue sancionado por el Departamento del Tesoro estadounidense en 2018, señalado de ser presuntamente responsable por actos de represión a cargo de la Guardia Nacional (GN) durante las protestas antigubernamentales de 2017 en las murieron al menos 143 personas.

De acuerdo con la ONG Control Ciudadano, entre 2017 y 2018 Zavarse Pabón comandó la Zona Operativa de Defensa Integral Nro 41 -ZODI Capital- de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital.  

En agosto de 2022, Zavarse Pabón fue juramentado como rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).

Perfiles | Nuevos rectores del CNE: conoce la trayectoria, cargos desempeñados y militancia política

Tras conocerse sobre su designación como uno de los 10 rectores suplentes, el coordinador de exigibilidad de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, consideró ese hecho político como una «evidencia de impunidad estructural existente en Venezuela», pues resaltó que Zavarse Pabón es presuntamente responsable de crímenes de lesa humanidad.

Un eco del caso Odebrecht  

Entre los 10 rectores suplentes, 2 repiten en sus respectivos cargos: el director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, y el exfuncionario oficialista Francisco Garcés.

Garcés, ingeniero designado rector suplente del CNE en mayo de 2021 y uno de los ocho rectores que el pasado 15 de junio anunciaron su renuncia súbita, figura además entre los nombres que detalló la constructora de Brasil, Odebrecht, en lo que fue el esquema de sobornos y el proceso de financiamiento de campañas de gobernadores y alcaldes del oficialismo, como detalla una investigación del medio especializado Armando.info.

Garcés, de 50 años, fue elegido alcalde del municipio Guaicaipuro (Miranda) en diciembre de 2013. Cuatro años después, en diciembre de 2017, fue designado presidente del Metro Los Teques, según detalla la plataforma Poderopedia, y asumió la Secretaría de Transporte del estado Miranda.

La designación de los nuevos rectores del CNE, con vínculos con el Gobierno y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), incumple uno de los requisitos fundamentales que establece la ley para la selección de miembros que constituyan el ente comicial: no estar vinculados a organizaciones con fines políticos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a