26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Claves | Las reapariciones menos esperadas de Tibisay Lucena

-

Caracas.- La aparición de Tibisay Lucena en la baranda del primer piso de la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), al salir del centro de totalización, se ha constituido en un momento icónico, el más esperado de cualquier jornada electoral de los últimos años en Venezuela.

Sin embargo, la presencia de la presidenta del CNE luego de períodos de prolongada ausencia, en la mayoría de los casos por razones médicas, se ha convertido en las menos esperadas reapariciones de Tibisay Lucena. Para algunos, hasta de mal augurio.


LEE TAMBIÉN: 
TIBISAY LUCENA REAPARECE JUNTO A MADURO TRAS MESES  DE AUSENCIA

Las últimas veces que la rectora, quien ejerce el cargo desde 2006, se ha separado de sus responsabilidades, las ha retomado para convocar y realizar los procesos electorales más cuestionados de la historia del país.

Algunas de sus últimas reapariciones

Luego de medidas judiciales, dilaciones y condiciones adversas, el referendo revocatorio al gobierno de Nicolás Maduro no se realizó en 2016, tampoco en 2017. Igual suerte corrieron las elecciones de gobernadores, que el CNE indicó se realizarían al final del primer semestre de 2017, quedando para finales de ese año las municipales. Tras este anuncio, el 18 de octubre de 2016, Lucena desapareció por 142 días.

La rectora reapareció este jueves en un acto conmemorativo con Maduro. Foto: Captura
  • En marzo de 2017, la rectora reapareció. No hubo anuncios sobre los comicios regionales, pero en mayo de ese año recibió de manos de Maduro el decreto de activación de la Constituyente, cuya elección fue convocada para el 30 de julio. Lucena dio sus primeras declaraciones públicas en meses. Los electores fueron llamados a elegir a sus gobernadores en diciembre, pero la recién electa ANC reprogramó para octubre.
  • La presidenta del CNE reapareció el 8 de octubre ante los medios, una semana antes de las regionales. Tras los comicios, el 15 de octubre, Lucena tuvo otra larga ausencia. Más de 100 días después, en febrero de 2018, su regreso marcó la convocatoria para las elecciones presidenciales. Por mandato de la Asamblea Nacional Constituyente, el proceso debía llevarse a cabo antes del 30 de abril. Los venezolanos acudieron a las urnas el 22 de ese mes. La convocatoria de la presidenta del CNE coincidió con el cierre, sin acuerdo, del diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición en República Dominicana.


LEE TAMBIÉN: 

DIOSDADO CABELLO: «ANC PUEDE CONVOCAR ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN CUALQUIER MOMENTO»

  • En julio de 2018, la rectora convocó a las elecciones de los concejos municipales para el 9 de diciembre de ese año. Un nuevo lapso de ausencia se registró previo el proceso electoral, según se conoció, por razones de salud. Pero, a pocos días de la elección, Lucena se presentó durante el despliegue del Plan República en Los Próceres.
  • Tibisay Lucena acompañó a Maduro en la ceremonia de juramentación el 10 de enero. El gobierno que inició en esa fecha ha sido desconocido por más de 60 países en el mundo, por el cuestionado proceso electoral en el que se le atribuyó la victoria. Lucena fue criticada en redes sociales por aparecer muy feliz en las imágenes captadas ese día.
Lucena fue sancionada por EEUU ante la convocatoria a la Constituyente. Maduro le entregó la réplica de la espada de Bolívar tras la sanción. Foto: Archivo
  • Hoy, Lucena reapareció luego de casi tres meses fuera del foco mediático. Su presencia junto a Maduro, durante un acto conmemorativo en el Panteón Nacional, coincide en esta ocasión con la manifiesta intención del gobernante y de la ANC de convocar a elecciones legislativas. Además, ocurre en momentos en que Noruega realiza una mediación entre representantes de Maduro y Juan Guaidó para una salida a la crisis en Venezuela, que podría incluir un escenario electoral.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a