22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

CLAVES | Lo que debes saber sobre la visita de Michelle Bachelet a Venezuela

-

Caracas. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, arribó a Venezuela para palpar el acelerado deterioro de los derechos humanos, cuya responsabilidad recae, según los ojos de quien mira, en Nicolás Maduro o Juan Guaidó.

Su llegada a Caracas la tarde del miércoles 19 de junio estuvo precedida de protestas que pretenden llamar su atención sobre las violaciones de derechos humanos en el país.


LEE TAMBIÉN: 


ASDRUBAL OLIVEROS: VENEZUELA PRODUCE PETRÓLEO AL MISMO NIVEL DE LOS AÑOS 40

Venezuela, que ostenta las mayores reservas de petróleo del mundo, está hoy asolada por el hambre, la escasez de alimentos y medicinas y una imparable inflación.

De acuerdo con la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur), más de 4 millones de venezolanos han huído de la crisis desde 2015.

A continuación, El Pitazo ofrece tres claves sobre las primeras horas de la visita de Michelle Bachelet a Venezuela.

1. Primeras reuniones

Bachelet fue recibida por el jefe de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann, con quien sostuvo un breve encuentro en un espacio del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Posteriormente, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU sostuvo un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreza, quien la recibió en la sede de la Cancillería.

2. Sobre lo dicho a Bachelet

Al concluir el encuentro, el canciller Jorge Arreaza ratificó a Bachelet que «el bloqueo financiero de las potencias extranjeras dificulta el avance del modelo de protección social” del gobierno de Nicolás Maduro.

“Examinamos los desafíos que tiene nuestro país en materia de derechos humanos”, añadió Arreaza.

Asimismo, señaló que el gobierno de Nicolás Maduro espera la orientación “constructiva” de la oficina de Bachelet sobre el tema de los derechos fundamentales.

Durante un acto oficial, Nicolás Maduro se mostró dispuesto a “escuchar recomendaciones y propuestas de alto nivel profesional” en materia de derechos humanos.

3. Sobre las peticiones a Bachelet

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, aspira a que de la reunión del viernes 21 de junio con Bachelet salga una «aproximación a soluciones”, pues, añadió, Venezuela está en una situación “muy precaria”.

“Vamos a una solución real al conflicto, y espero que sea así y estoy seguro de que va a ser”, dijo.

Del otro lado, María Eugenia Russián, presidenta de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), pidió la intervención de Bachelet «para frenar las sanciones económicas, comerciales y financieras impuestas por la administración de Donald Trump».

Diferentes ONG, con las que también se reunirá Bachelet, tienen previsto solicitar que interceda para propiciar la realización de elecciones libres en el país.

En el caso de Amnistía Internacional para las Américas, su directora de investigación, Carolina Jiménez, dijo en entrevista con Efecto Cocuyo que abogarán por la creación de una comisión internacional de investigación que opere bajo el mandato del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas.

Familiares de presos políticos, representados por la ONG Foro Penal, también solicitarán la mediación de Bachelet para lograr la liberación plena y sin restricciones de estas personas.

El Foro Penal cifra en 715 el número de personas privadas de libertad por oponerse al gobierno de Nicolás Maduro; 95 % de ellos sin juicio.

También solicitarán a Bachelet el cese de la persecución política.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a