19.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

CLAVES | Lo que debes saber sobre la inamovilidad laboral prorrogada por Maduro

La inamovilidad laboral fue decretada por primera vez el 28 de abril de 2002 y desde entonces ha sido prorrogada continuamente. En marzo de 2020 la medida fue ratificada a propósito de la cuarentena por la pandemia del coronavirus

-

Caracas.- A través del decreto N° 4.414 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.611 del pasado 30 de diciembre el gobierno de Nicolás Maduro prorrogó por dos años el la medida de inamovilidad laboral para los trabajadores del sector público y privado del país.

La medida de inamovilidad laboral fue decretada por primera vez el 28 de abril de 2002 por el fallecido presidente Hugo Chávez, y desde entonces ha sido prorrogada anualmente. En marzo de 2020 la medida fue ratificada a propósito de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

LEE TAMBIÉN

Trabajadores y jubilados reclaman a Nicolás Maduro un salario digno

En El Pitazo elaboramos las siguientes claves para resumir los aspectos que establece este decreto:

  • El decreto tiene una vigencia de dos años, por lo que la medida durará hasta el 30 de diciembre de 2022.
  • Con el decreto de inamovilidad labora, los trabajadores no podrán ser despedidos, desmejorados o trasladados sin causa justa calificada previamente por el inspector o trabajo de la jurisdicción.
  • Los trabajadores tienen 30 días para demandar a sus patronos en caso de ser despedidos o desmejorados sin causa justa. Para ello deben interponer la demanda ante el inspector del trabajo de la jurisdicción y solicitar el restablecimiento de su puesto de trabajo, pago salarios caídos y demás beneficios contractuales.
  • La medida no aplica para los empleados que ejercen cargos directivos o aquellos de temporada u ocasionales, bien sea por tiempo o por funciones determinadas.
  • Los procedimientos derivados de la inamovilidad laboral deben ser tratados con preferencia por los inspectores de trabajo.
  • El decreto establece sanciones para los empresarios o patronos que obstaculicen o desacaten la orden de reenganche y restitución de un trabajador.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a