22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Juan Requesens | Cronología de un encarcelamiento plagado de tratos crueles

El 28 de agosto de 2020 el dirigente opositor recibió medida de casa por cárcel luego de dos años detenido en El Helicoide. Se le acusa de ser parte de un presunto plan magnicida con drones contra Nicolás Maduro en agosto de 2018

-

Caracas.- Durante la madrugada de este jueves 4 de agosto, el dirigente político Juan Requesens recibió condena de 8 años de cárcel por su presunta participación en un ataque con drones contra el gobernante Nicolás Maduro.

El caso de Requesens conmocionó a la opinión pública nacional e Internacional cuando un 8 de agosto de 2018 fue detenido de manera arbitraria y además circularon de él fotos y videos en el que se evidencian tratos crueles y violaciones a sus derechos humanos.

A continuación una cronología de los hechos más importantes de este caso:

El 4 de agosto de este 2020 se cumplieron dos años de un fallido atentado contra el gobierno de Nicolás Maduro que reabrió el camino a la persecución contra quienes lo adversan en filas políticas y militares, y que mantiene en la cárcel y sin juicio a Juan Requesens y otras 16 personas.

En la tarde de ese sábado 4 de agosto, Maduro anunciaba que había sido víctima de un atentado y señalaba a la oposición venezolana, ex militares venezolanos y al presidente de Colombia en ese momento, Juan Manuel Santos.

En medio de hechos confusos, lo único que recordaban los venezolanos al final de ese día eran las filas de militares y afectos al gobierno rompiéndose mientras corrían por sus vidas en la avenida Bolívar de Caracas.

Los hechos

La tarde del 4 de agosto de 2018, Nicolás Maduro emitía un discurso en cadena nacional de radio y televisión para conmemorar los 81 años de la fundación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desde una tarima instalada en la avenida Bolívar de Caracas, acompañado por funcionarios de altos rangos, militares y políticos.

Su discurso se vio interrumpido de forma abrupta cerca de las 6.00 pm, cuando se produjo una detonación aérea cercana a la tarima.

El pánico se apoderó de la escena en ese momento: milicianos, funcionarios de bajo rango y afectos al gobierno de Nicolás Maduro rompían la formación en la avenida en busca de refugio. Mientras, una segunda detonación se registró en un edificio aledaño.

Plan magnicida

En la noche de ese mismo día, Nicolás Maduro aseguró que se trató de un atentado magnicida en su contra y en contra de diversos funcionarios del gobierno.

No perdió tiempo en denunciar que el atentado involucraba a Estados Unidos (EE.UU), el Gobierno de Colombia y su entonces presidente Juan Manuel Santos, y la oposición venezolana.

Dos días después, informó de la detención de los autores materiales del hecho y la implicación de los diputados Julios Borges y Juan Requesens, a quienes se les allanaría su inmunidad parlamentaria, junto al concejal Fernando Albán.

Al día siguiente se anunció la detención de Requesens y otras 25 personas, para quienes no se ha realizado un juicio a dos años del hecho mientras se mantienen detenidos.

El caso

Una vez denunciado y explicado el resultado de las investigaciones, el gobierno de Nicolás Maduro presentó 27 órdenes de aprehensión a través de Interpol y solicitó a Estados Unidos, Colombia y Perú la extradición de al menos 100 personas implicadas. A la fecha, ningún país ha entregado a ninguno de los solicitados por este hecho.

En octubre fue detenido el concejal Albán, quien se suicidó bajo custodia del Sebin a los tres días, hecho que le restó mucho valor al caso que trataba de armar el gobierno contra la oposición venezolana.

Audiencia suspendida

Dos años ya se han cumplido de este atentado y aún no hay ningún procesado legal por su presunta participación. El pasado jueves 6 de agosto se había previsto una nueva audiencia contra varios de los implicados, entre ellos Juan Requesens, pero no fueron presentados en los tribunales.

“A las 5:20 pm nos informa el tribunal de la causa seguida contra el diputado Juan Requesens y los otros 16 ciudadanos que la audiencia fue diferida para el martes 11 a las 2:00 pm. No hubo traslado de los detenidos”, explicó Joel García, representante legal de Requesens.

Familiares de Requesens han denunciado constantemente los tratos crueles y abusos a los que ha sido sometido en las instalaciones del Sebin desde su arresto.

Por su parte, Julio Borges, uno de los principales señalados, se encuentra en Colombia en condición de refugiado.

El Hotel Pestana, donde presuntamente estuvieron alojados los involucrados en el hecho, se mantiene tomado por el Sebin y cerrado para huéspedes.

Desde su ascenso al poder, en 2013, Nicolás Maduro ha anunciado al menos 30 atentados diferentes en su contra, y sigue utilizando este supuesto ataque como instrumento mediático para mantener viva la denuncia contra la agresividad y violencia de la oposición venezolana.

Excarcelación

Juan Requesens fue excarcelado el viernes 28 de agosto, después de dos años en prisión. Fuentes cercanas a la oposición aseguraron que la medida obedece a las negociaciones que realizó el gobierno de Nicolás Maduro con sectores opositores para que estos participen en el proceso parlamentario del 6 de diciembre de 2020, donde el oficialismo obtuvo la mayoría de la Asamblea Nacional.

Este trabajo fue publicado originalmente el 28 de agosto de 2020.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a