22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Claves | ¿Cómo reconocer el fascismo en la sociedad?

El fascismo promueve la superioridad de la raza y la patria, y justifica el uso de la violencia contra quienes considere "enemigos del Estado"

-

Caracas.- Una ideología y sistema político que emergió durante el período de entreguerras, el fascismo continúa siendo objeto de estudio y debate en la actualidad, sobre todo en Venezuela, donde la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares y la ciudadanía interroga y comenta en redes sociales sobre los motivos que puede tener el gobierno de Maduro para proponer en la actualidad una «ley contra el fascismo».

El Pitazo te explica en claves qué es el fascismo.

Originado en Italia con Benito Mussolini y extendido en Alemania por Adolfo Hitler, el fascismo se caracteriza por ser un movimiento extremista que rechaza la democracia, el comunismo y el liberalismo. Su base ideológica promueve la superioridad de la raza y la patria, justifica el uso de la violencia contra aquellos considerados enemigos del Estado.

¿Quiénes son los 13 candidatos admitidos por el CNE para las presidenciales 2024?

Características claves del fascismo

El fascismo exhibe una serie de características distintivas que pueden servir para identificarlo:

  1. Promueve un ferviente nacionalismo; exalta las glorias de la patria y la identidad nacional.
  2. Propone un Estado totalitario y de partido único, en los que se concentra todo el poder en manos de un líder carismático, al que se le rinde culto mediante una elaborada maquinaria propagandística.
  3. Estos regímenes recurren a la violencia para suprimir a aquellos considerados enemigos del Estado, lo que puede incluir persecución de minorías políticas, étnicas y religiosas.
  4. Busca movilizar a la sociedad contra un enemigo real o imaginario y fomenta un sentimiento de unidad nacional en torno a un líder mesiánico.
  5. Interviene en el mercado para favorecer ciertas industrias y constreñir el movimiento obrero a través de sindicatos controlados por el Estado, aunque permite la propiedad privada.

Con información de El Orden Mundial, Concepto y Enciclopedia Humanidades

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a