26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Claves | Siete datos importantes del primer debate entre candidatos opositores

Este 12 de julio, se realizó el primer debate en Venezuela después de una década. En el encuentro participaron ocho de los candidatos que se medirán en la primaria de oposición, el 22 de octubre

-

Caracas.- Después de 10 años, los venezolanos presenciaron un debate político. Esta vez, entre 8 de los 13 candidatos a la primaria opositora que aspiran enfrentar al chavismo en las elecciones presidenciales de 2024.

El debate Hablan los candidatos fue en Caracas y contó con la participación de María Corina Machado, Delsa Solórzano, Tamara Adrián, Freddy Superlano, Carlos Prosperi, Andrés Velásquez, Andrés Caleca y el exgobernador César Pérez Vivas.

Los candidatos se reunieron antes del debate para acordar enfrentar al régimen de Maduro

El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles prefirió abstenerse y el exdiputado Roberto Henríquez no puedo asistir por compromisos previos. César Almeida, Gloria Pinho y Luis Farías aseguraron que no fueron invitados.

Aquí te presentamos en claves algunos datos curiosos de lo que ocurrió en el debate Hablan los candidatos:

  • Esta es la primera vez que un un debate político es impulsado y organizado por estudiantes universitarios y 35 Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
  • El último debate en Venezuela ocurrió en 2012. Participaron candidatos opositores que se medirían en las primarias. Entonces resultó ganador Henrique Capriles, quien se enfrentó a Hugo Chávez.
  • El debate contó con una transmisión en vivo a través de YouTube a la que se conectaron 23.000 espectadores al mismo tiempo.
  • Antes del debate, los candidatos participantes acordaron enfrentar al régimen de Nicolás Maduro y las amenazas contra los comicios internos, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitiera una solicitud de suspensión del proceso.

  • En un principio, María Corina Machado tuvo problemas con el micrófono, por lo que fue auxiliada por Delsa Solórzano.
Comienza el primer debate entre precandidatos presidenciales de la oposición en Venezuela
Los precandidatos opositores venezolanos conversan entre sí al final del primer debate de precandidatos hoy, en Caracas | Foto: EFE
  • Los precandidatos respondieron a una pregunta de los estudiantes sobre la migración masiva de jóvenes que ha salido del país en los últimos años: «¿Qué garantías reales nos ofrecen ustedes a los jóvenes para quedarnos en el país?«

A esta interrogante, los candidatos a la primaria de oposición coincidieron en que el primer paso para garantizar un futuro a los jóvenes dentro del país pasa por cambios de Gobierno y de modelo económico para generar empleos. Además de mejoras en el sistema educativo y en las remuneraciones salariales, entre otras medidas que generen seguridad y confianza.

  • Entre las propuestas más mencionadas por los candidatos de oposición están la independencia de poderes, la liberación de los 300 presos políticos que hay en Venezuela y el cierre de los centros de reclusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a