19.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Cabello sobre disputa por el Esequibo: no vamos a ceder ni un milímetro

El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela a la Asamblea Nacional desestimó las críticas de la oposición a la consulta sobre el Esequibo del 3 de diciembre, que afirmó servía a la unidad nacional

-

Caracas.- Diosdado Cabello, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional (AN) y jefe del comando de campaña Venezuela Toda, acusó a Guyana este viernes, 17 de noviembre, en un acto en el estado Falcón, de actuar en favor de la Exxon Mobil en la disputa con Venezuela por el Esequibo.

El dirigente también desestimó las críticas de sectores opositores a la consulta de este 3 de diciembre que promueve el Gobierno, que está volcado en la campaña por el Sí para las cinco interrogantes.

«No vamos a ceder ni un milímetro. No vamos a permitir que el imperialismo se robe nuestra Guayana Esequiba. Detrás de Guyana está la Exxon Mobil, detrás de la Exxon Mobil está el imperialismo norteamericano y el Reino Unido. Están aquellos que se han robado los recursos del mundo entero… Ahora quieren robarse un territorio que es de Venezuela», dijo desde una tarima en Punto Fijo.

Cabello afirmó que la consulta —que Guyana pidió a la Corte Penal Internacional paralizar— era un instrumento para la unidad nacional. «A nosotros nos hacen daño cuando estamos desunidos», dijo. «Aquellos que argumentan desde la oposición que no hay que consultarle al pueblo, sepan que la Constitución dice lo contrario», dijo refiriéndose a los partidos y opositores.

Cabello también se refirió a los partidos de oposición: «Es que no han entendido. Que si acá no era necesario preguntar si el Esequibo es nuestro. Señores, es que acá no se está preguntando si el Esequibo es de Venezuela, esto no es lo que está en duda. Nadie duda de que el Esequibo es de Venezuela».

TSJ declara procedente solicitud de AN oficialista para proteger el referendo sobre el Esequibo

Cabello también cuestionó la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la materia que —aseguró— no tiene «nada que ver con los asuntos de Venezuela que están plasmados en el Acuerdo de Ginebra». Esto también lo ha recalcado Jorge Rodríguez (PSUV), presidente de la AN, que ha afirmado que Venezuela nunca ha reconocido la jurisdicción de la Corte para decidir la disputa territorial.

Rodríguez acusó este viernes a la Exxon Mobil de haber costeado la defensa de Guyana en la CIJ que, aseguró, costó 14 millones de dólares. «Todo para introducir ese adefesio ante la Corte Internacional de Justicia», dijo casi en simultáneo al acto de Cabello en Falcón.

Cabello, por su parte, recordó que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 entre Reino Unido y Venezuela, tres meses antes de la independencia de Guyana, establece que la solución al diferendo territorial debe contar con la aprobación de ambas partes, refiriéndose a las actuales: Guyana y Venezuela.

Campaña por el Sí

El oficialismo está volcado de lleno en la campaña por el Sí a las cinco interrogantes del referendo. El pasado miércoles se efectuó también una movilización desde el Panteón Nacional a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde el presidente de la Asamblea Nacional entregó una solicitud de amparo constitucional en favor de la consulta.

También se efectuó otra marcha desde el estado Guárico, encabezada por Cabello, quien este jueves estuvo en Cumaná, estado Sucre. Este viernes, en Punto Fijo, también repitió el corrillo de «Cinco veces sí por nuestro Esequibo». Cabello criticó a sectores de oposición fuera del país a los que acusó de ponerse del lado de la Exxon Mobil en la disputa.

Guyana ha negociado licencias y concesiones con la compañía trasnacional estadounidense Exxon Mobil para la exploración y explotación de hidrocarburos en aguas que están en litigio con Venezuela. El Gobierno ha denunciado estas negociaciones como una agresión a Venezuela y a acusado a Guyana de violar lo establecido en el Acuerdo de Ginebra.

Este viernes también se conoció que el TSJ había declarado procedente, de manera exprés, el amparo interpuesto por la AN para «defender» la consulta. Esto, pese a que ya la vicepresidenta ejecutiva designada en 2018 por Maduro, Delcy Rodríguez, afirmó el miércoles 15 en La Haya, durante la audiencia en la CIJ, que nada detendría la celebración de la consulta y que Venezuela no se sometería a un dictamen contrario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a