24.7 C
Caracas
jueves, 27 junio, 2024

Aumenta incertidumbre de los venezolanos ante silencio de los políticos sobre el diálogo

-

Caracas.- Delegados de Nicolás Maduro y del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, retomaron conversaciones en la isla de Barbados, auspiciadas por Noruega para buscar una salida a la crisis.

No obstante, aumenta la incertidumbre de los venezolanos por el silencio y el hermetismo que hay sobre el diálogo auspiciado por Noruega, así como la desconfianza en los líderes de la oposición.

Las autoridades noruegas informaron a mediados de julio sobre la continuación de las negociaciones iniciadas en mayo en Oslo y exhortaron a las representantes del cuestionado Gobierno y la oposición a mantener la “máxima precaución” en sus comentarios y declaraciones sobre el proceso.


LEE TAMBIÉN: 

GOBIERNO Y OPOSICIÓN SE ENCUENTRAN POR QUINTA VEZ CON MEDIACIÓN DE NORUEGA

En tanto, la calle se enfrió. Seis meses después de juramentarse como presidente encargado de Venezuela y ser reconocido por medio centenar de países, Guaidó no logra congregar multitudes como en el arranque de su desafío a Maduro el 23 de enero. Menos de 1.000 personas acudieron a su rendición de cuentas del primer semestre, reseñó el diario ecuatoriano El Universo.

“El punto actual es frío, no hay sensación de cambio irreversible, pero en esta incertidumbre el desenlace puede venir en cualquier momento”, dijo el politólogo Luis Salamanca.

La ansiedad crece a medida que se profundiza el deterioro en Venezuela

“El país demanda una salida urgente; ya el pueblo no puede esperar más”, dijo el diputado Daniel Antequera al diario venezolano El Universal. El diputado disidente del chavismo Fernando Orozco expresó su desconfianza con las negociaciones entre las partes. “No creo en un proceso de diálogo con el Gobierno. Lo que se le está es dando tiempo y la difícil situación de la población se agudiza”, comentó Orozco.

Aunque la agenda es secreta, Guaidó asegura que solo aceptará nuevas elecciones presidenciales, pero Maduro solo contempla las de 2020, cuando espera ganar el Parlamento, actualmente de mayoría opositora.

“Siento que Guaidó ya está como otro más”, lamentó Gabriela Micó, auxiliar contable de 47 años.

Con información del diario El Universo de Ecuador

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a