21.5 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

AUDIO | Ingresa niña con sospecha de difteria al J.M. de los Ríos

-

| Foto: Rayner Peña R.

Caracas.- Una niña de ocho años ingresó durante la tarde de este sábado, 4 de noviembre, al Hospital J.M. de los Ríos con síntomas de difteria. Al evaluarla, los médicos identificaron las placas grisáceas que se forman en la garganta que son características de la infección.
Médicos del pediátrico señalaron que la niña permanece encerrada en un cuarto de la emergencia y no en el área de aislamiento del hospital por fallas en su infraestructura que, actualmente, están siendo reparadas. Uno de ellos resaltó que el personal médico espera habilitar un cupo en el Servicio de Infectología para mantener en observación a la niña.

Lee también: Instituto Nacional de Higiene confirma caso de difteria en el Hospital Universitario

Informaron que la pequeña está recibiendo tratamiento con antitoxina que se adquirió por otros canales porque no había suministro en la institución. El Ministerio de Salud enviará este lunes antibiótico (penicilina) para aplicarle a la niña y a sus familiares directos, según coincidieron los pediatras. En el hospital tampoco hay dotación de antibióticos. Sus parientes también deberán recibir refuerzo de la vacuna toxoide diftérico. Antes del ingreso caso con sospecha de difteria que se atiende el Hospital de Niño, el personal médico estaba inmunizado contra la infección.
Se espera que muestra de la niña sea enviada al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para su análisis en laboratorio y así confirmar la presencia del bacilo causante la infección.
Recientemente, en el Hospital Universitario de Caracas ingresó una mujer de 22 años, precedente de El Hatillo, con cuadro clínico de difteria que, posteriormente, fue confirmado por pruebas de laboratorio en el Instituto Nacional de Higiene. La paciente, que permanece aislada y bajo observación en el servicio de Infectología de la institución, recibió tratamiento de antitoxina y penicilina que fue enviada desde el Ministerio de Salud porque el centro asistencial no contaba estos medicamentos en sus inventarios. La joven fue el cuarto paciente atendido en hospital de la UCV con difteria y el segundo confirmado con la enfermedad tras análisis de laboratorio.
Datos manejados por la Red Defendamos la Epidemiología Nacional indican que entre abril y mayo se identificaron casos sospechosos en la parroquia Sucre del municipio Libertador. Precisan que hasta la semana epidemiológica N° 24 de 2017 contabilizaban 9 casos autóctonos, entre sospechosos y confirmados, con la infección en el Distrito Capital.

Lee también: Barinas presenta primer caso sospechoso de difteria

La difteria es una enfermedad que fue eliminada en Venezuela en 1992 cuando se registró el último caso en el estado Zulia. Reapareció en el país a mediados del mes de abril de 2016 en el municipio Sifonte del estado Bolívar, pero el aumento de casos comenzó a informarse en septiembre.
A la fecha no ha habido información epidemiológica sobre el repunte de casos por parte del Ministerio de Salud. Pero, en el último mes, se han conocido reportes de casos sospechosos y confirmados en los estados Carabobo, Miranda, Lara, Monagas y Barinas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en agosto de 2017, en una alerta epidemiológica, que la epidemia se extendió hacia 17 entidades del país. Esos datos apuntaban que, desde septiembre de 2016 hasta mediado de junio de 2017, se habían acumulado 447 casos sospechosos con la enfermedad y siete afectados habían fallecido al complicarse con la infección.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a