21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Asamblea crea Comisión para investigar denuncias contra diputados opositores

Este martes se presentaron seis de los diputados señalados. Ofrecieron versiones contradictorias que dejan más preguntas que respuestas. La instancia creada deberá presentar resultados en 15 días

-

Las denuncias presentadas en un trabajo de investigación del portal Armando.Info contra ocho parlamentarios continúa dando de qué hablar. 

Este martes, seis de los diputados cuyos nombres aparecen en la investigación, acudieron a la sesión del Parlamento. No todos quisieron hablar a la prensa, pues Luis Parra y Conrado Pérez entraron rápido al Hemiciclo. 

Pérez, visiblemente afectado venía de ofrecer declaraciones en un hotel de la capital, señaló que se reuniría con el resto de parlamentarios, “a ver si podían declarar”. Nunca lo hicieron. 

William Barrientos, armado de copias tamaño gigante de documentos, aseguró que él se negó a firmar documentos que exoneraban al empresario Carlos Lizcano

También negó que la Comisión de Contraloría le haya aprobado al diputado José Brito, un viaje a Colombia para solicitar ante la Fiscalía de ese país,  información sobre Monómeros.  Esa fue la versión de Brito de por qué viajó a Colombia. 

LEE TAMBIÉN

LUISA ORTEGA DÍAZ ASEGURA QUE ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES EN MONÓMEROS

Adolfo Superlano, otro de los señalados, avaló la versión de Brito sobre el viaje a Colombia pero agregó que también fueron a solicitar información sobre Carlos Rotondaro aunque no supo explicar cuál era la relación. Tampoco en qué sesión de la Comisión se aprobó el viaje. 

José Luis Pirela sólo aceptó haber viajado a Italia para denunciar a Rafael Ramírez y agregó que no tenía que contar con aprobación de la Asamblea Nacional y que su viaje lo financió un empresario, ante lo cual no veía ningún problema.

En la plenaria, Parra y Pérez se dedicaban a visitar curules de diputados de su partido, incluyendo el de Jorge Millán quien integra el Tribunal Disciplinario del partido Primero Justicia, mientras que Brito se mantenía en una esquina de brazos cruzados. 

La mayoría opositora aprobó crear una Comisión especial para investigar estas denuncias. Estará integrada por el primer y segundo vicepresidente, Edgar Zambrano y Stalin González, respectivamente y por la diputada Marialbert Barrios así como por el subsecretario, José Luis Cartaya. Ni Brito, ni Parra ni Pérez alzaron la mano para votar por esta comisión. Esta instancia  debe presentar resultados en 15 días.

El presidente Juan Guaidó tomó la palabra para ratificar que no tolerarán actos de corrupción mientras que los diputados oficialistas comenzaron a gritar, “corruptos” y “¿Dónde están los reales?”.

Guaidó continuaba hablando. Recordó distintos hechos de corrupción que han ocurrido en el gobierno de Nicolás Maduro y que no se han investigado dando como resultado alrededor de 400 mil millones de dólares perdidos.  

Guaidó aprovechó también para hacer público el pronunciamiento de la Usaid que aclaraba que el gobierno interino no maneja recursos de la ayuda humanitaria aprobados por Estados Unidos

LEE TAMBIÉN

CARLOS HERRERA VIAJÓ CON DIPUTADOS A EUROPA A UNA COBERTURA PERIODÍSTICA QUE NO PUBLICÓ

La comisión creada acudió a la sede de Contraloría en el edificio Administrativo y estuvo reunido casi una hora con el secretario de la Comisión. 

Zambrano no quiso adelantar mucho pero sí informó que desde este miércoles comenzarán las interpelaciones a cuatro diputados: Ismael Leon, Freddy Valera, Guillermo Luces y William Barrientos así como al notario quinto del municipio Chacao donde presuntamente se habrían notariado documentos de la Comisión. 

-Asistencia eléctrica pospuesta-

El Proyecto de Ley para la asistencia eléctrica en el Zulia y otros estados tres estados quedó pospuesta. 

El diputado Enrique Márquez señaló que la idea es lograr el consenso con el cual aún no cuenta la iniciativa presentada por el denominado Grupo de Boston con el dinero que aportará la CAF y dónde el Pnud será el encargado de ejecutar. 

Márquez indicó que este proyecto busca atender la emergencia que se vive en el Zulia y que se construyó con la participación de diversos sectores. 

Un mecanismo que califica de  “bueno” y que debe salir del Parlamento incluso de forma unánime, según Márquez. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a