26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Alejandro Betancourt: el empresario venezolano presuntamente implicado en caso de lavado de dinero

Aún cuando Alejandro Betancourt, fundador de la empresa de energía Derwick, no sale identificado por nombre y apellido en los documentos del caso, varias fuentes familiarizadas con la investigación confirmaron al Miami Herald que él aparece entre la docena de conspiradores enumerados en la acusación criminal de la corte federal del sur de la Florida, pero bajo identidad resguardada. Por el caso también son investigados los hijastros de Nicolás Maduro

-

Caracas.- Alejandro Betancourt, fundador de la empresa de energía Derwick, es uno de los presuntos implicados en el caso federal de Miami que también investiga a los hijastros del gobernante Nicolás Maduro, refiere El Nuevo Herald.

De acuerdo con el diario estadounidense, Betancourt recibió millones de dólares de un esquema de corrupción que pretendía extraer $1.200 millones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

LEE TAMBIÉN

THE WASHINGTON POST: GIULIANI DEFENDIÓ A ALEJANDRO BETANCOURT POR LAVADO DE DINERO

Aún cuando el empresario no sale identificado por nombre y apellido en los documentos del caso, varias fuentes familiarizadas con la investigación confirmaron al Miami Herald que él es el “Conspirador 2” que aparece entre la docena de conspiradores enumerados, pero de identidad resguardada, que aparecen en la acusación criminal de la corte federal del sur de la Florida.

LEE TAMBIÉN

OCCRP: SUMERGIENDO A VENEZUELA EN LA OSCURIDAD

La nota de El Nuevo Herald, publicada el sábado 2 de noviembre, agrega que Betancourt, de 39 años, y algunos de los otros conspiradores no identificados podrían terminar siendo acusados formalmente.

Las siguientes son algunas claves de este caso, de acuerdo con el artículo publicado por El Nuevo Herald.

LEE TAMBIÉN

EL EMPORIO DE GORRÍN EN EE. UU. TIEMBLA TRAS SU IMPLICACIÓN EN LAVADO DE DINERO

  1. «Hasta el momento, nueve personas han sido acusadas formalmente, con dos de ellas declarándose culpables y una esperando juicio. Los otros seis, entre los que se encuentra el primo de Betancourt, Francisco Convit Guruceaga, son considerados como fugitivos por la justicia estadounidense».
  2. «Según documentos de la corte, Convit y el Conspirador 2 recibieron $272,5 millones del esquema de corrupción, distribuyendo parte de ese total a quien luego se convirtió en el testigo estrella del caso federal».
  3. «Sin contar con gran experiencia en la industria, Betancourt fundó Derwick Associates hace una década y obtuvo miles de millones de dólares en contratos gubernamentales para la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica. Derwick fue acusada en ocasiones de haber recibido el pago de abultados sobreprecios».
  4. «Con esos ingresos, Betancourt no solo expandió sus operaciones, llegando hasta Estados Unidos, sino que compró un apartamento penthouse en el Tower Olympic de Manhattan, y un castillo y otras propiedades de lujo en España, según documentos de la corte».
  5. «El caso de lavado de dinero en Miami alega que el “Conspirador 2” estaba en la red de empresarios chavistas conocidos como “Boliburgueses”, y de funcionarios gubernamentales, que recibieron cientos de millones de dólares en 2014 por parte de Pdvsa como pago de un préstamo que otorgaron a la compañía estatal».
  6. «La acusación formal de la fiscalía alega que la red utilizó una compañía fantasma para prestarle a Pdvsa en bolívares el equivalente de $42 millones y luego se les pagó en pocos meses el préstamo en euros, haciendo uso de un escandalosamente favorable tipo de cambio oficial que solo estaba disponible para los amigos del régimen».

LEE TAMBIÉN

FRANCISCO CONVIT: EMPRESARIO EN FUGA

7. «Entre los implicados en el caso también se encuentra Orlando Alvarado, quien en algún momento se desempeñó como vicepresidente de Finanzas de Derwick, y quien es identificado como el “Conspirador 4”.

8.»La estrecha relación entre Convit, Betancourt y Alvarado genera preguntas sobre cuánto conocía Betancourt del esquema de corrupción y los esfuerzos por lavar el dinero».

9.- «La acusación señala que el Conspirador 2, identificado por fuentes como Betancourt, recibió dinero pero no da a conocer pruebas que establezcan que él estaba al tanto de las actividades ilícitas detrás de los fondos».

LEE TAMBIÉN

JOSÉ VICENTE AMPARAN: ACUSADO DE USAR SUS MAÑAS PARA LAVAR DINERO DE LA CORRUPCIÓN EN PDVSA

10. «Los documentos de la corte sostienen que Pdvsa pagó los fondos de la deuda a la compañía fantasma Rantor Capital, transfiriendo los $600 millones a la firma Portmann Capital Management, en Malta».

11. «El pago luego fue traspasado a otra compañía fantasma, Eaton Global Services Limited, creada en Hong Kong y que era controlada por líderes de la conspiración para lavar los fondos, señalan los fiscales estadounidenses».

12. «Los $600 millones fueron posteriormente divididos entre otros “conspiradores”, incluyendo a funcionarios de Pdvsa y los tres hijastros de Maduro, según correos obtenidos por agentes del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional y fuentes familiarizadas con el caso».

LEE TAMBIÉN

¿QUIÉN ES MARIO BONILLA Y QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA FAMILIA PRESIDENCIAL?

13. La nota de El Nuevo Herald señala que los fondos fueron distribuidos entre 2014 y 2015 de la siguiente manera, de acuerdo con la acusación: $272,5 millones fueron al empresario Raúl Gorrín, dueño del canal de televisión Globovision. «Aunque no ha sido acusado formalmente en el caso, es considerado uno de los principales sospechosos. Del total, Gorrín se quedó con $72,5 millones que utilizó para pagar vuelos aéreos, un yate y servicios de corretaje en Miami. Los restantes $200 millones, el empresario los transfirió a Portmann Capital Management para beneficio de los tres hijastros de Maduro», añade la nota.

Lee aquí el artículo completo de El Nuevo Herald

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a