21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Al menos 16 máquinas de votación no funcionaron durante instalación de mesas en Táchira

-

 En algunos centros no fue permitido el ingreso de la prensa por parte de los efectivos del Plan República | Foto: Mariana Duque
En algunos centros no fue permitido el ingreso de la prensa por parte de los efectivos del Plan República | Foto: Mariana Duque

Por Mariana Duque
A las 7 de la mañana de este viernes inició el proceso de instalación de las mesas electorales en el estado Táchira, que son en total mil 766, de las cuales en horas del mediodía habían sido instaladas mil 604 de acuerdo al balance ofrecido por el Consejo Nacional Electoral –CNE- para el momento.

En recorrido realizado por El Pitazo en varios centros de votación de San Cristóbal se pudo constatar en la mayoría de ellos la presencia de todos los miembros de mesa y testigos electorales sin mayor problema. En algunos centros no fue permitido el ingreso de la prensa por parte de los efectivos del Plan República, quienes se pusieron a la defensiva al notar la presencia de periodistas.
En algunos centros las máquinas tuvieron que ser cambiadas por presentar daños. De acuerdo a cifras ofrecidas por el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- en San Cristóbal, Sergio Vergara, al menos 16 de ellas no funcionaron, motivo por el cual en horas del mediodía aún no había culminado el proceso de instalación.
Informó que en tres centros electorales no le dejaron entrar al principio sus testigos; pero posteriormente la situación fue solventada por cuanto establecieron comunicación directa con el Director regional del CNE.
En el municipio fronterizo Rafael Urdaneta del estado Táchira se presentaron retrasos en la instalación, debido a que tienen dos días sin servicio eléctrico.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a