Durante el mes de mayo en el municipio Guajira se registraron seis accidentes de motocicletas que dejaron un saldo trágico. Una estudiante de medicina de 19 años fue una de las personas que murió

Dos personas fallecidas y nueve heridos es el saldo que dejó en el municipio Guajira en el estado Zulia, seis accidentes de tránsito con motocicletas. El escenario recurrente fue la Troncal seis de este territorio wayuu.

El accidente más reciente ocurrió este lunes 27 de mayo en la entrada del sector El Uverito, en la parroquia Sinamaica, donde perdió la vida Noenyelis Rivera, una joven de 19 años, estudiante de medicina. Según testigos del hecho, una camioneta Ford Expedition impactó contra la moto donde venía Rivera de copiloto.

El conductor de la motocicleta, que fue identificado como José David Rodríguez, de 22 años de edad, resultó herido y presentó fractura en la pierna izquierda y fue trasladado a un centro de salud en la localidad.

La otra persona fallecida es otro joven. Se llamaba Edixon González tenía 24 años de edad y vivía en la comunidad de Awatuy. Este hecho ocurrió el 3 de mayo.

El fallecimiento de la estudiante de medicina generó consternación en la familia wayuu porque el mayor número de los involucrados en los accidentes de motocicletas son jóvenes y menores de edad que manejan a alta velocidad.

“En estos últimos días hemos visto varios accidentes de motos en la altura de Los Filúos, Guarero y Paraguaipoa porque aquí no hay nadie que regule el tránsito. La mayoría de los que manejan las motos son menores de edad”, reclamó José Palmar, habitante de la comunidad de Campamento.

Por su parte, Aurora Paz hizo el llamado a los padres a tener un poco más de cuidado con sus hijos: “Padres les hago el llamado a tener mayor control de sus hijos, no permitan que estén transitando a alta velocidad por la vía porque hemos visto muchos accidentes y la mayoría son menores de edad”.

Ante esta situación, los vecinos de las comunidades de la Guajira exigieron mayor presencia y control por parte de los cuerpos de seguridad ya que estos accidentes se registran por imprudencia.

Pasiruwawaakaa sükajee mooto apüte’etsü piamashii ouwoutshii je mekieetsalii mayaishii

Nou chi kashi maayokai ya’yaa wajiira aipiruatuwama’ain tü pasiruwawaakaa sükajee mooto apüte’erakaa müliyaama’ain wanee ekirajaasü shi’ree toutoolaa polooirü juya mekieetsalümüin shiaja’a wanee outaleekaa

Traducción: Isidro Uriana

Piamashii ouwoutshii je mekieetsalii mayaishii mushiima’ain na alatakana amüin tüü sulu’u tü mmakaa Zulia ya’yaa wajiira aipiruatuwa pasiruwawaakaa tü sükajee mooto sulu’punaa tü wopu Troncal seeikaa sulu’u noumain wayuu.

Wanee pasiruwawaa jeketüinkama’ain luunoulajatü 27 mayoulü chajatü juweriita, karouyapünaa, eejatüle outaleen Noenyelis Riviera, wanee majayülü polooiru juya mekieetsalümüin ekirajaasüyaaja’a shi’ree toutoolaa na etshiikana sünainjeejatü wanee kamioneeta Ford Expedition aapünaakaa sümaa tü mootokoo kajutkoo Rivera pasajeerüin.

Chi süchipeetsekai tü mootokoo nia José David Rodríguez, wanee jima’ai piamaichishikii juya piamamüin mayaishii yürüleekai ase’wain nikiyalujutkoo je awate’enatüjüinya sulu’müin tü akaaliijia pejepünaakaa.

Wanee outshikaiya nia wanee jima’ai Edixon González nünülia piamaichishikii juya pienchimüin awatuuuije’ewai kaaja’a tü ya’yaa 03 de maayoulajatü.

AQUÍ puedes unirte al grupo de WhatsApp de Alatakaa

Sünainjee tü outaleekaa atuma tü ekirajaasüchonkoo shi’ree toutoolaa na wayuukana ainkuusumain nain sutuma kaaja’a shia sünainjeejatü saapünüin mooto sümüin tepichi mayaawajaainkaa je jima’alii awanaajirakanain sümaa napasajeetshi.

«Jo’o jekenainkama’ain werüinma’ain tü pasiruwawaakaa sükajee mooto ya piruuwachonpünaa, walerü je palawaipou shia soujee nojolüin tü süpü’yakaa sünain ainmawaa sukuwa kemiyou jee mooto jemüsüja’a saapünüin mooto sümüin tepichi mayaawaje’erüin». Müshi José Palmar, wanee wayuu kampamentaje’ewai.

Eekaja’a Aura Paz, achuntüsü namüin na eiikana, ashiikana nachiyaaiwa nachonyou sünain ainmaajerawaa nojolüin wawanaajirakuo namüin sulu’u tü wopukoo kajamüin tü pasiruwawaakaa waapakaa achiki nanainjeejatü na tepichi mainyaakana nain.

Soujee tü na wayuukana yaajanaka wajiira achutüshii eeinjatüin tü süpüyakaa shiiyatte’erüin kemiyou je mooto kajamüin pasiruwawaakaa tü soujeejatüin tü mayaawajainma’ain na chipeenoukana.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.