19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Vecinos de Caücaguita compartieron café con El Pitazo para hablar sobre organización vecinal

Miembros de la zona se reunieron en casa de uno de sus líderes sectoriales, y conversaron sobre la importancia de organizarse y crear redes vecinales, así como comisiones que les permitan atacar los problemas del lugar

-

Por: Pedro Reyes

Caracas.- En esta oportunidad nos mudamos al sector la Embajada, en Caücaguita. Los vecinos compartieron un Café con El Pitazo mientras conversamos sobre la importancia de la organización vecinal como método para encontrar soluciones efectivas a los problemas que aquejan a esta comunidad.

La cita fue en la casa de Henry Vivas, líder vecinal, y contó con la participación de Enrique “Kiko” Sierra, vocero de Caracas Ciudad Plural; Gladys Mogollón y Carlos Osuna, ambos miembros de la ONG Creemos Alianza Ciudadana. Cerca de 20 vecinos se unieron al debate, generando ideas interesantes en pro de la barriada mirandina.

El inicio estuvo marcado por las risas y el compañerismo.»Vinimos a tomarnos un café, y ¿qué hace uno con la gente cuando se toma un café?», preguntó Mogollón a los vecinos, quienes respondieron gustosamente que conversar.

Entre risas, los vecinos de Caucagüita diseñaron planes de organización vecinal

Tras esto, Gladys y Carlos iniciaron una dinámica con el objetivo de delimitar la importancia de la organización como base para atacar cualquier problema que tengan los vecinos del sector, y como la participación activa va de la mano con lo anterior. »Cada uno aporta una idea diferente, cada quien conoce desde donde puede colaborar, y unidos y organizados podemos construir iniciativas más sólidas», señalaron algunos vecinos.

»La clave de la formación y activación ciudadana se sustenta en tres ejes, la unión, planificación y disciplina», dijo Mogollón, al mismo tiempo que agregó: »la unión es la capacidad de crear un consenso aun siendo diferentes, la planificación es lo que necesitamos para lograr un objetivo, y la disciplina se traduce en nuestra capacidad para cumplir acuerdos».

Con la llegada del café, la conversación avanzó hasta problemas de la comunidad, centrándose en la falta de transporte, el servicio de agua, y el alumbrado público. El transporte fue el primer punto a tocar.

»La falta de unidades ha fortalecido el pirateo fuera de las líneas de transporte, la necesidad de la gente de llegar a sus trabajos, a sus colegios, o regresar a la casa, ha hecho que muchos prefieran pagar sobreprecio antes que no hacerlo. Y que no exista ley, policías o instituciones que den una parado a esto, el problema sigue avanzado», comentaba una vecina. »Muchas veces las mismas camionetas de las líneas fomentan la piratería, o te dejan», denunció.

»Depende de nosotros tener un organización vecinal efectiva. ¡Participa!», rezaba un cartel colocado en el evento de Café con El Pitazo

Renna Camacho, periodista de El Pitazo, abordó el tema junto a los vecinos, y diseñaron una propuesta vecinal para atacar el problema, la creación de un comité de usuarios de transporte que denuncie las irregularidades del servicio, pero que también preste apoyo a los transportistas cuando lo necesiten.

El debate prosperó y las ideas fluyeron en un ambiente de camaradería total donde la fina línea que separaba a los ponentes de los vecinos, se borró totalmente.

Entre todos señalaron, y aprendieron, la importancia de crear redes vecinales entre los siete sectores que conforman la comunidad de Caucagüita, con el objetivo de solventar la mayor cantidad de problemas que les aquejan. Reunirse continuamente, formarse y articularse es la clave para alcanzar los objetivos trazados.

El café finalizó con la invitación de todos los vecinos, y de Henry Vivas, a continuar llevando este tipo de iniciativas a esta y otras comunidades del país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a