25.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Servicios públicos en Casa Hogar Pedro Ernesto Jiménez fallan a diario

Son 25 adultos mayores abandonados y enfermos que viven en la Casa Hogar, bajo el cuidado de religiosas católicas y las donaciones voluntarias de empresarios privados y particulares

-

Quibor.- Un fogón a leña es la manera más expedita que consiguieron las religiosas que administran la Casa Hogar Pedro Ernesto Jiménez, en Quibor, estado Lara, para cocinar a los 25 ancianos abandonados que viven en esta institución, gracias a las donaciones de empresas y particulares.

El gas, como sucede en el resto de Venezuela, tiene grandes fallas en la distribución, por esa razón, mientras buscan llenar las bombonas, utilizan el fogón, para el cual también deben buscar la leña o hacer trueque con vecinos, quienes les llevan leña a cambio de algún alimento, como informó Ingrid Correa, directora de la Casa Hogar.

Las religiosas son quienes cuidan de los abuelos que fueron abandonados por sus familias. Foto: Keren Torres

Esta institución tiene 26 años en el sector La Florencia de Quibor, una estructura que fue levantada por el Rotary Club, cuyos miembros lo entregaron a la comunidad religiosa para que condujera la labor de cuidar a los ancianos abandonados, en este recinto.

La hermana Ingrid, comentó que el agua llega por tubería de forma interdiaria, sin mucha fuerza, lo cual no es suficiente, porque deben lavar mucha ropa y sábanas, debido a que los abuelos no controlan sus esfínteres y hacen sus necesidades fisiológicas sin avisar.

En cuanto al racionamiento eléctrico improvisado, comentó que la mayoría de los días se quedan a oscuras en la noche, lo que trae la incomodidad del calor y los zancudos para todos los adultos mayores, quienes no entienden lo que sucede.

La Fundación Don Amparo y Doña Ramona de Pacheco tiene más de una década llevando amor, alimentos y recreación a los abuelos del municipio Jiménez. Foto: Keren Torres

“Cuando la electricidad se va en el día dejamos de nebulizar a algún abuelo que lo necesite o de licuar sus jugos. Nos afecta el racionamiento como a todos”, recalcó Ingrid Correa.

La Casa Hogar Pedro Ernesto Jiménez no tiene un presupuesto asignado por ningún ente gubernamental, sino que subsisten gracias a las donaciones voluntarias de las empresas privadas y de particulares.

Por esta razón, la Fundación Don Amparo y Doña Ramona de Pacheco, que dirige Laura Martínez, en conjunto con la Asociación Civil 251 en Acción, organizaron una Jornada de Acción Social para estos abuelos y su comunidad vecina, en este caso, La Florencia de Quibor.

Música, juegos y sopa a leña

Un día diferente pasaron los abuelos de la Casa Hogar Pedro Ernesto Jiménez, en el municipio Jiménez, del estado Lara. Gracias a las donaciones, se realizó un sopazo no solo para los adultos mayores, sino también para los vecinos de La Florencia con mayores necesidades, sumado a juegos para niños, brinca brinca y mucha música.

El profesor Juan Durán y sus estudiantes cantaron, tocaron e hicieron reír a los abuelos. Uno de los alumnos, Sebastian Edel, tocó lo aprendido por el maestro con el cuatro y la guitarra en la academia Semillas de Esperanza.

Sebastián Edel, a pesar de haber nacido sordo, ha aprendido a tocar varios instrumentos musicales y cantó para los abuelos. Foto: Keren Torres

“Sebastián nació sordo, pero gracias a Dios hace apenas tres años le pudieron poner el aparato para que escuchara y ha aprendido muy rápido la música, también a hablar y cantar”, contó el profesor Durán, quien lamentó que los cursos gratuitos de música, que se impartían en la Casa de la Cultura de Quibor hayan desaparecido por el éxodo de los maestros.

Los más pequeños disfrutaron del brinca brinca y de la música, hasta que la final de la mañana y dando gracias a Dios, todos disfrutaron de la sopa hecha a leña.

Solidaridad

Previa a la jornada, se recolectaron alimentos, ropa y medicinas. La emisora Hespérides de Quibor, fue uno de los centros de acopio y desde donde se realizó un llamado para quienes pudieran colaborar.

La Asociación Civil 251 en Acción también colabora con la mañana recreativa para los abuelos y la comunidad La Florencia, de Quibor. Foto: Keren Torres

“Veíamos llegar a gente de bajos recursos a entregar algo de lo que tenían en sus hogares. Fue muy bonito. Sabemos que Dios premia cuando hacemos las cosas de corazón y que a pesar de la adversidad, el venezolano apuesta a ser solidario… Nadie es tan pobre que no tenga nada para dar”, declaró Laura Martínez, quien tiene más de una década organizando actividades para beneficio de los adultos mayores, en el municipio Jiménez.

Quienes deseen colaborar con esta obra social, pueden contactar a Fundabuelos Pacheco, a través de sus redes sociales o llamar al número telefónico 0414-5601496.

“Al dador alegre, Dios lo bendice”, recordó Martínez al final de la jornada que dejó sonrisas en todos los participantes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a