21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

8º forochat de El Pitazo: es necesario que la oposición se reorganice

En el forochat, el politólogo Fernando Spiritto aseguró que la recuperación económica de la Venezuela post chavismo podría tardar solo 5 años, y que los problemas sociales y culturales que actualmente enfrenta el país también podrían solventarse rápidamente

-

Caracas.- El pasado viernes 29 de mayo, el Café con El Pitazo abordó los escenarios políticos que podrían presentarse en Venezuela de cara a lo que resta de 2020. El forochat contó con la participación del politólogo Fernando Spiritto en calidad de experto; alcanzó una participación de 254 personas, el máximo permitido a través de la aplicación de mensajería WhatsApp.

Durante su exposición, Spiritto colocó sobre la mesa todos los contextos que él consideraba posibles para el país. Entre ellos estaba la continuidad del chavismo en el poder, y también algunos factores de cambio políticos que podrían generar la vía contraria, su salida.

Para Spiritto, el que el chavismo deje el poder por la fuerza es el escenario menos probable, sea por invasión extranjera, por insurrección social, implosión interna o por un golpe de Estado desde la Fuerza Armada Nacional. Sin embargo, ve con mayor probabilidad que la salida se dé a través del sufragio o la negociación para establecer un gobierno de transición. No obstante, el invitado asegura que para que cualquiera de estos dos últimos factores de cambio llegue a buen puerto, es necesario que la oposición se reorganice, logre unidad y recupere su liderazgo político.

LEE TAMBIÉN

Economía venezolana: nueva normalidad, no tan nueva, tema del 9no forochat de El Pitazo

La ansiada recuperación

Desde Fort Lauderdale (Estados Unidos), nuestro lector Lenys Camacho preguntaba sobre el tiempo que tardaría Venezuela en recuperarse económicamente y volver al punto de partida (comparativamente hablando) de hace 20 años.

A esto, Spiritto respondió ejemplificando con los casos de Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial y el Chile posterior a Pinochet. “Ambos países contaron con apoyo internacional para recuperarse económicamente, y fue un proceso bastante rápido. En el caso venezolano, esto podría tomar de 5 a 10 años, en el peor de los casos, ya que el país cuenta con muchos recursos también. Sin embargo, el apoyo extranjero solo podrá lograrse con un Gobierno transparente y con gran credibilidad”.

Arquímedes Farías (Caracas) preguntaba sobre el papel de los países vecinos en la recuperación del país. El politólogo comentó que, si se cumplía lo de su respuesta anterior, los países seguramente prestarán todo el apoyo financiero y técnico posible. Además, añadió que con los casos de Brasil y Colombia, si se alcanzan acuerdos de colaboración mutua, el beneficio para Venezuela podría ser muy importante.

Las opciones del ciudadano

Salomé Pazos (Caracas), planteó su duda respecto a qué pueden hacer los venezolanos de a pie para impulsar alguno de estos factores de cambio político. A esto, Spiritto contestó que: “El ciudadano no tiene acceso a armas y tampoco sabe utilizarlas, por lo que eso no es una salida. Sin embargo, las armas civiles son su mejor carta. Los ciudadanos deben alzar su voz por cualquier medio posible, y llamar la atención de los líderes de la oposición también”.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos debatieron sobre la violencia de género en el forochat de El Pitazo

“Igualmente, el voto es el arma más poderosa con la que cuenta la ciudadanía, y en algún momento debe haber elecciones. Es en ese entonces cuando todos deben votar y defender sus votos a capa y espada, porque electoralmente el chavismo no tiene capacidad alguna más allá que el fraude o la represión”, añadía.

El post chavismo y la delincuencia

Varios participantes preguntaron por el escenario chavista post gobierno, y la creación de una resistencia armada. El invitado contestó que es algo que particularmente no le quita el sueño, ya que el chavismo se mueve como un Estado clientelar en el que se ofrece algo como moneda de cambio para conseguir apoyo. Spiritto comentó que el chavismo no tendría dinero para mantener una lucha armada luego de perder el poder. Esto se debería a que no es una ideología real, algo necesario para crear grupos guerrilleros o afines.

Siguiendo la idea de los factores con poder de choque, los lectores de El Pitazo preguntaron cómo acabar con la delincuencia organizada, así como reducir la participación militar en las esferas de gobierno. El experto contestó que la delincuencia es un tema que se resuelve desde dos frentes: el primero, con unas instituciones que hagan cumplir la ley; y el segundo, impulsando políticas socioeconómicas que eviten que nuevas personas se sumen a la delincuencia por ver en ella una salida a la crisis.

LEE TAMBIÉN

Forochat de El Pitazo mostró cómo manejar la ansiedad y las emociones

La educación, los militres

Respecto al rol militar, Spiritto comentó que es algo con lo que habrá que vivir a corto plazo, pero a mediano y largo dejará de existir. Al igual que con el apoyo internacional, el politólogo utilizó de ejemplo los escenarios de otros países, específicamente de Suramérica, donde luego de dictaduras militares, a los efectivos castrenses se les fueron reduciendo poco a poco las opciones políticas y económicas.

Su última respuesta en el forochat abordó los temas socioculturales y educativos del venezolano. Sobre esto dijo: “Siempre se ha dicho que el venezolano es flojo y no trabaja, pero eso es una falacia, pues no lo hace porque no hay un incentivo que valga su esfuerzo. Si tú logras que la moneda se revalorice y la calidad de vida mejore, la ciudadanía seguramente ayudará a que el país avance más rápido”.

Sobre la educación, Spiritto aseguró que definitivamente habrá que invertir mucho en ella, y que el venezolano debe entender que para tener un sistema educativo de calidad, debe pagar mayores impuestos y demás. Aparte, el Estado también debe enfocarse en esa labor, así como en otros servicios públicos, y dejar de lado temas como la producción, la competencia y demás sectores al mercado y la empresa privada.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a