22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

La carrera presidencial podría estar más reñida que las encuestas, según el analista Francisco Bello

Con una participación por encima del 60%, el candidato unitario Edmundo González podría alcanzar un triunfo suficientemente amplio, pero cualquier participación por debajo del 55% podría ser un riesgo. La Unidad tendrá que moverse adecuadamente de aquí al 28J

-

Distinto a lo que muchas personas piensan, “las encuestas electorales no son herramientas diseñadas para pronosticar resultados, sino para analizar posibles escenarios”. Así lo afirmó el analista político y presidente de Pronóstico, Francisco Bello, en el forochat Cómo analizar las encuestas electorales de 2024, realizado a través de WhatsApp el pasado 6 de junio.

Bello inició su participación contextualizando sobre el tamaño del padrón electoral que podrían tener las presidenciales del 28 de julio. Podría estar cercano a 17,5 millones de electores, pues hay cuatro millones de votantes en el extranjero no que podrán participar, pese a estar inscritos en el Registro Electoral. De ese universo de 17,5 millones, la encuestadora Pronóstico estima que participarán entre 12 y 14 millones de votantes.

Tras esto, el analista pasó a hablar sobre los números que podría estar manejando Nicolás Maduro para las presidenciales, pues es el candidato que busca ser reelegido. “En 2013 Maduro consiguió un poco más de siete millones y medio de votos durante su pico de popularidad. Once años y dos periodos de gobierno después, su apoyo se ha visto reducido y su tope podría estar cercano a los cinco millones, ya que la mayoría de las encuestas coinciden en que tiene al menos uno de cada cuatro votos”, aseguró Bello.

Sin embargo, el experto apuntó que este resultado podría ser mayor o menor, dependiendo de tres factores: primero, la gestión de gobierno durante las próximas semanas; segundo, la movilización de electores del PSUV utilizando toda la maquinaria y recursos del Estado; y tercero, la actuación de la oposición de aquí al 28J.

“Muchos votantes y líderes que se consideran parte del ‘chavismo originario’ no están de acuerdo con Maduro y probablemente votarán en su contra. No obstante, estos votos podrían revertirse si la oposición hace sentir a este grupo amenazado, llevando a la reunificación del chavismo”, destacó Bello.

Encuestas vs realidad-03

Luego pasó a hablar sobre el candidato unitario, Edmundo González Urrutia, quien se perfila como principal favorito en las encuestas. Al respecto destacó que ese favoritismo puede llegar a cegar a la oposición cuando en realidad podría estar más reñida, por lo que invitó a los asistentes a mantener la mesura y no caer en triunfalismos adelantados.

Bello añadió que se espera una dispersión importante de votos para el 28J, entre un 10 % y 15 %, que se dividirá entre el resto de candidatos y con Benjamín Rausseo a la cabeza. Así, las proyecciones del analista y su firma Pronóstico serían las siguientes:

Encuestas vs realidad-04

Ante esta situación, para el también exmiembro del Comité de Postulaciones Electorales del CNE la Unidad debe cuidarse de perder votos de aquí al 28 de julio y también debe trabajar en convencer a quienes se mantienen del lado de la abstención o que pretenden votar por otros candidatos. Sin embargo, considera que hay otra tarea pendiente.

El 28 de julio será una contienda mesa a mesa

Bello aseguró en el forochat que durante el 28J se dará una batalla mesa a mesa, de ahí que la oposición deba organizarse muy bien para defender sus votos, si es que pretende alzarse como ganadora del proceso.

“La tarea primordial de la oposición será lograr que todas las mesas electorales tengan testigos propios, especialmente en centro pequeños, remotos o que estén ubicados en espacios controlados por el chavismo”, cerró el invitado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a