19.9 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Venezuela reforzará la vigilancia en región costera golpeada por naufragio

Meléndez informó que este sábado se realizaron jornadas de atención social integral en Güiria, atendiendo solicitudes de las familias

-

El Gobierno de Venezuela anunció este sábado que reforzará la vigilancia policial en la costera región de Güiria, en el noreste del país, donde a mediados de diciembre pasado murieron al menos 33 personas tras naufragar una precaria embarcación que tenía como rumbo Trinidad y Tobago.

«Vamos a fortalecer toda la franja marítima de la costa venezolana, abriremos Cuadrantes de Paz marítimos para la seguridad del pueblo», dijo en Twitter la ministra de Interior de Venezuela, Carmen Meléndez, al hacer un resumen de su programa semanal de radio y TV.

El Gobierno de Nicolás Maduro llama Cuadrante de Paz a zonas de entre 2 y 5 kilómetros donde la violencia o la pobreza son más marcadas.

LEE TAMBIÉN

#NáufragosDeGüiria | Precio de un viaje a la muerte: $8.000 cuesta una lancha a Trinidad

Además de combatir la inseguridad, en estas zonas se promueven actividades deportivas y culturales y se adelantan planes sociales de salud, educación y alimentación, de acuerdo con la información que ha ofrecido el propio Gobierno venezolano.

Atención social

En ese sentido, Meléndez dijo este sábado que el Gobierno ha realizado en Güiria varias «jornadas de atención social integral» a través del Fondo Nacional Antidrogas (FONA).

El jefe de este despacho, Harol Clemente, dijo que se tocaron «las puertas de cada uno de los hogares de los familiares de las víctimas» del naufragio y se atendieron solicitudes de «atención social integral».

Esta atención social, de acuerdo con Meléndez, consistió en la «entrega de ropa, zapatos, juguetes, medicinas y artículos de línea blanca», así como «un donativo de material deportivo para la escuela de béisbol menor» del municipio, de donde eran oriundas la mayoría de las víctimas.

El pasado 6 de diciembre, un tipo de embarcación conocida en Venezuela como «peñero» partió desde las costas de Güiria -una pequeña y deprimida región del oriental estado Sucre- con rumbo a Trinidad y Tobago y naufragó poco después del zarpe, dejando como saldo al menos 33 muertos.

LEE TAMBIÉN

NáufragosDeGüiria | ¿Cuántas embarcaciones salieron hasta Trinidad?

Naufragio por sobrecarga

Según los reportes, algunos pasajeros pretendían emigrar y otros visitar a sus familiares que viven en Trinidad y Tobago.

El ministerio de Interior dijo el pasado 25 de diciembre, en un comunicado, que la embarcación naufragó por sobrecarga al trasladar 41 personas, siendo que su capacidad era para solo 8.

Sin embargo, no precisó entonces si el número de muertes se elevó a 41 o se mantuvo en 33, un dato que tampoco aclaró Meléndez este sábado 2 de enero.

El fiscal general, Tarek Saab, dijo tras el incidente que la ruta que recorrió la embarcación está «tomada por mafias que se dedican al tráfico ilegal de emigrantes e incluso a la trata de personas».

Por este caso, el Gobierno venezolano informó de la detención de dos personas y de la búsqueda de cuatro civiles y siete miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la policía militarizada adscrita a la Fuerza Armada.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a