26 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Periodista con coronavirus en Maturín estuvo en Carabobo y Anzoátegui

La gobernadora Yelitza Santaella dijo que hay otras dos personas que resultaron positivas al test rápido y que también fueron aisladas por prevención mientras esperan que en Instituto Nacional de Higiene procesen las muestras que se les tomaron tras llegar al estado desde el exterior

-

Maturín.- El periodista de 68 años de edad que resultó positivo para coronavirus en Maturín regresó a Monagas desde el estado Carabobo y pasó una noche en Anzoátegui, desde donde viajó hasta su residencia. Así lo informó la mañana de este 20 de mayo la gobernadora Yelitza Santaella, quien no precisó la fecha de llegada del paciente.

A través de una cadena radial, Santaella indicó que el paciente está aislado en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) del sector 23 de Enero bajo vigilancia médica, pues presenta insuficiencia respiratoria leve, como indicó el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, este 19 de mayo. La mandataria dijo que la cadena de contacto de la persona es ubicada para tomar las respectivas medidas sanitarias.

Sobre el enfermo, El Pitazo conoció que fue trasladado hasta un centro asistencial por su hija médica cuando presentó los síntomas de la enfermedad. Se trata de un comunicador social que además de ejercer en algunos medios regionales en el estado Monagas, fue director de Comunicaciones del exgobernador José Gregorio Briceño y luego, su secretario de Gobierno; fue profesor en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y presidente de la empresa Tomatera de Caicara, en el municipio Cedeño.

LEE TAMBIÉN

146 venezolanos retornados permanecen en aislamiento médico en Monagas

Por otra parte, Santaella indicó que dos pacientes que regresaron a Monagas del exterior resultaron positivos en el test rápido y que también están aislados al igual que otros siete viajeros que son sospechosos para el virus; a todos se les tomaron nuevas muestras que ya fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene. Aunque tampoco precisó la procedencia de estas personas, la gobernadora dijo que la mayor parte de los monaguenses retornados provienen de Brasil.

“Recordemos que estamos al lado de estados como Bolívar, que tiene límites con Brasil que es el foco más importante de casos en latinoamérica y nosotros tenemos que tener la mayor precaución posible, cumplir con las medidas sanitarias y quedarse en casa cumpliendo la cuarentena”, enfatizó la mandataria, quien precisó que en el estado 143 venezolanos cumplen la cuarentena en un hotel tras regresar al país.

La gobernadora de Monagas criticó la falta de conciencia de los usuarios del transporte público y de los choferes al no cumplir con el distanciamiento personal en las paradas y dentro de las unidades, por lo que instó a los ciudadanos a protegerse y cortar la cadena de contagio del COVID-19 que hasta el 19 de mayo sumaba 749 casos, dos de ellos en Monagas.

“Hermano el COVID-19 es incluso sinónimo de muerte, entonces, vamos a cuidarnos, a cuidar a nuestra familia, cuidemos a los niños y a los ancianos, seamos responsables. Si tenemos que salir háganlo cumpliendo las medidas”, insistió Santaella, quien además dijo que realizaron una prueba post mortem en Maturín y otra más en Caicara, municipio Cedeño, para descartar que los decesos ocurrieron por el virus.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a