27.4 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Oriente del país exige cese de los apagones

-

Jesymar Añez, Giovanna, Pellicani, Marinelid Marcano, Lisbeth Miquilena, Joanne González y Yesenia García

Maturín.- En el Oriente venezolano hubo un motivo más para sacar los pitos, las cacerolas y el tricolor: los apagones.

Este 30 de marzo la gente volvió a salir a la calle para exigirle a Nicolás Maduro el restablecimiento del servicio eléctrico y su salida del poder. Los habitantes de los cinco estados orientales volvieron a dar muestra de civismo. Marcharon y se concentraron sin miedo ante la presencia de los cuerpos de seguridad que acostumbran a rondar cada una de las actividades de la oposición.

En Anzoátegui hubo varias concentraciones, la principal fue la del distribuidor Fabricio Ojeda, otra más en Puerto La Cruz y la pasarela Boyacá de Barcelona.

Una de esas se convirtió en un recorrido hasta el frente de las instalaciones de Corpoelec, ubicadas en la avenida Ejército de Barcelona. Lo mismo ocurrió en El Tigre.

En Maturín, hubo gente en al menos 10 puntos, entre ellos La Floresta, Tipuro y entrada de Las Cayenas.

En Nueva Esparta la gente se concentró con sus artefactos dañados en la sede de la estatal eléctrica mientras que en Sucre hubo marchas.

Margariteños exigen que cese el colapso de los servicios públicos y que respondan por sus electrodomésticos dañados | Foto: Lisbeth Miquilena

La sociedad civil y los gremios de Cumaná se concentraron en la adyacencias de la iglesia Virgen del Valle para luego recorrer el centro, además de los sectores de Cumanagoto, Panamericana, y Fe y Alegría.

En Cumaná, hubo un recorrido por toda la comunidad pesquera, la gente pasó por la carretera nacional Carúpano – Cumaná y llegó hasta el centro de la ciudad.

La marcha de Cumaná finalizó sin ningún contratiempo, las notas del himno nacional fueron entonadas en la jornada de cierre | Foto: Joanne González

Los afectados

Quienes decidieron marchar en Anzoátegui denunciaron que más de nueve comunidades continúan a oscuras, que las fluctuaciones del voltaje son constantes en todo el estado y que a diario se dañan electrodomésticos.

En Anzoátegui, la gente sacó su bandera durante la concentración prevista para este 30 de marzo | Foto: Infociudadana Caro Cruces

Alexander Rosito es un extrabajador de Corpoelec; fue despedido por participar en una protesta en contra del gobierno en enero. Volvió a marchar en El Tigre, al sur de Anzoátegui, y desde allí dijo que aunque la empresa «tenga los recursos los ‘desvían’ y por ello no se cumple el mantenimiento debido».

En El Tigre, la gente se concentró frente a la ofician de Corpoelec | Foto: Marinelid Marcano

De eso que habla Rosito están claros en Maturín, donde también creen que en el país aplican apagones inducidos. De eso habló Edgar Marcano, integrante del Frente Amplio en la zona oeste de la capital de Monagas, y además manifestó que la suspensión del servicio demostró, además, que los venezolanos son solidarios.

Pero también hubo gente que manifestó su malestar, como Magaly Mendoza, habitante de Fundemos, donde ya tienen tres días sin luz. «Se nos dañó la comida y no tienes como reponerla porque sin luz los bancos no trabajan y los puntos no pasan», reclamó.

Más reclamos

El mismo reclamo de Mendoza tuvo eco en Margarita, donde los piquetes de la Guardia Nacional no evitaron que los manifestantes llegaran hasta las puertas de la sede de Corpoelec.

Allí se plantaron con sus electrodomésticos dañados a raíz de los apagones. Tomaron las calles para reclamar no solo por el mal servicio sino que además exigieron un cambio de gobierno que les garantice vivir en Venezuela sin morir de hambre o en los hospitales por la falta de medicamentos, insumos o por el colapso de los servicios públicos.

Arelis de Rodríguez tiene 65 años, caminó junto a su esposo por las calles de Cumaná exigiendo libertad y cese a la usurpación. Esto fue lo que dijo:

«Protestamos porque estamos cansados de este gobierno que está lleno de bandidos y corruptos. Maduro y su cuadrilla nos matan de hambre y nuestros hijos se marchan del país, eso es lo que más me duele».

Desde Carúpano, los diputados Milagros Paz y Dencys Pazos encabezaron la marcha acompañados del padre Jorge Vizó, quien antes de comenzar la actividad derramó bendiciones para el pueblo que se encuentra en la calle pidiendo paz.

Carupaneros marcharon en apoyo a la Operación Libertad | Foto: Yesenia García

En su intervención el diputado Pazos indicó que seguirán en la calle pidiendo el cese a la usurpación, algo que se hará con más fuerza por los constantes apagones que se vienen registrando en el país.

«El camino es el planteado por nuestro Presidente Interino Juan Guaidó y hoy le decimos al mundo que apoyamos la Operación Libertad, los venezolanos no aguantamos más a este gobierno usurpador que nos ha llevado a la miseria», sentenció.

Con información de Giovanna Pellicani, Marinelid Marcano, Lisbeth Miquilena, Joanne González y Yesenia García

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a