23.7 C
Caracas
miércoles, 12 junio, 2024

OMS alerta: Monagas tiene baja cobertura de vacunación contra fiebre amarilla

En un boletín difundido este 13 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el brote previamente informado por la organización Médicos Unidos de Venezuela el 2 de octubre. La organización también advierte sobre una alta circulación del virus

-

Maturín.- La cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla es baja en el estado Monagas, al oriente de Venezuela. Se trata de una alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a propósito de la confirmación del brote al sur de Maturín y del que la organización Médicos Unidos de Venezuela informó el pasado 2 de octubre.

«El estado donde ocurrió el brote, el estado de Monagas, tiene una baja cobertura de vacunación, lo que sugiere que una población significativa sigue en riesgo con la necesidad de intensificar las comunicaciones de riesgo entre los grupos de alto riesgo», se lee en un boletín difundido en la página web de la OMS, este 13 de octubre.

La OMS refiere que el porcentaje de vacunación contra la fiebre amarilla en Monagas se ubica en 67,7% y que es uno de los cinco estados donde la cobertura varía. El boletín también ubica a Zulia, al otro extremo del país, como uno de los estados con menor cobertura: 44,7% de la población. 

Es un balance ofrecido a partir del seguimiento al plan de vacunación iniciado en noviembre de 2020 en 10 estados priorizados, debido a las probabilidades de contagios. «Se ha logrado una cobertura de inmunización del 82%, con cinco de los 10 estados con una cobertura del 100% (Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Sucre y Táchira)», refiere el boletín de la Organización Mundial de la Salud.

Hace tres semanas, la Gobernación de Monagas activó un plan de vacunación que, según informó a través de una nota de prensa, alcanzará a 140.068 personas. Esta cantidad es la que falta por inmunizar contra esta enfermedad en el estado.

El brote

En su informe, la OMS indica que hay una alta circulación del virus y que por eso es preocupante el alto número de casos. Al sur de Maturín fueron detectados siete casos de fiebre amarilla, seis de las personas no estaban vacunadas. El primer caso detectado fue el de una adolescente que sufrió un aborto al detectar la enfermedad. La joven ya fue dada de alta del hospital de Maturín.

Ese primer caso fue detectado en la comunidad rural de Carapal. La Gobernación de Monagas informó que los demás casos detectados estarían en El Merey de Amana, el sector Piñalito de Los Araguaneyes, El Venado y El Aceite de Guanipa, entre otras que no fueron especificadas por el gobernador encargado, Cosme Arzolay.

La OMS mostró su preocupación ante el creciente número de casos en humanos y la propagación geográfica de los casos en animales, pues suponen un riesgo potencial de propagación en aquellas zonas donde la cobertura de inmunización es baja. 

Pero, también, la organización sugirió prestar atención a los grupos étnicos en vista de que hay un flujo migratorio de la población Warao hacia Guyana, Brasil y posiblemente Surinam en aumento desde 2017 y que no se ha detenido con la pandemia del coronavirus.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a