22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Fiebre amarilla en Monagas y Anzoátegui: Médicos Unidos confirma 10 casos

De los 10 casos, 7 están al sur de Maturín; otros 3 de Anzoátegui no están precisados. Los casos de la capital de Monagas fueron detectados a través de la prueba PCR. La organización recomendó en Twitter la vigilancia y la vacunación

-

Jesymar Áñez Nava | El Pitazo

Maturín.- Al menos 10 casos de fiebre amarilla fueron reportados por la organización Médicos Unidos de Venezuela (MUV) durante la tarde de este sábado, 2 de octubre, entre los estados Monagas y Anzoátegui. El reporte fue dado a conocer por la organización en su cuenta de Twitter @MedicosUnidosVe.

La organización precisa que, de los 10 casos, 7 fueron detectados en el estado Monagas y otros 3 en Anzoátegui, donde no fue especificada la ubicación de los afectados. En el caso de Monagas, todos los casos se ubican en la zona sur de Maturín, que es la capital del estado ubicado al oriente de Venezuela.

Médicos Unidos de Venezuela reportó que un afectado fue detectado en la población rural de Caratal de El Tigre, que está situado a cuatro horas de la zona rural, el equivalente a 154 kilómetros. En esa misma localidad fue detectado un caso de fiebre amarilla en dos monos, uno araguato y otro capuchino.

Los otros seis casos están en la población rural de Amana del Tamarindo, a 95 kilómetros o el equivalente a 45 minutos de Maturín. En ese mismo poblado otros dos monos araguatos presentan la enfermedad. Los siete casos fueron detectados a través de la prueba PCR.

La organización recomendó en Twitter la vigilancia de los síndromes febriles íctero hemorrágico, la vacunación en áreas de alto riesgo, así como la vigilancia de epizootias, que la Real Academia Española define como una enfermedad que “acomete a una o varias especies de animales por una causa general y transitoria, y que equivale a la epidemia en el ser humano”.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus), la fiebre amarilla es causada por un virus que se transmite por la picadura de mosquitos y es común en Sudamérica. Los síntomas aparecen entre los tres y seis días desde que se produce la picadura.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a