27.1 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Escuela Técnica de Cumaná espera por su reconstrucción desde hace 22 años

Este plantel educativo que lleva el nombre del abuelo del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, tiene más de 22 años esperando por su reconstrucción. En 1997, cuando se registró el terremoto de Cariaco, estas instalaciones fueron inhabilitadas por los Bomberos de Cumaná

-

Cumaná.- Debido a los daños ocasionados por el terremoto de Cariaco, ocurrido en 1997, a la planta física de la Escuela Técnica Comercial (ETC) Vicente de Sucre y Urbaneja, los profesores imparten clases a sus alumnos bajo los árboles o en instituciones como el Inces y la Fundación del Niño, que ceden partes de sus espacios para que la matrícula de esta institución no desaparezca.

Los habitantes de la comunidad de Brasil, los padres y representantes de los alumnos que en los últimos años han pasado por este plantel, aseguran que tienen más dos décadas solicitándole al gobierno regional que realice la demolición y luego construcción de la ETC Vicente de Sucre y Urbaneja que, a pesar de estar inhabilitada, en la actualidad capacita a más de 700 estudiantes.

Uno de los docentes que labora en esta institución señaló que el presupuesto que enviaron en 2017 para realizar los trabajos de recuperación del plantel se lo comió la inflación y solo alcanzaba para demoler el liceo y hacer dos columnas.

“Ante ese panorama, se acordó que se destinaran los recursos en la construcción de seis salones para atender a parte de los estudiantes”, dijo el profesor, quien emitió su nombre para evitar represalias en su contra.

Los recursos aprobados por el Gobierno alcanzaron solo para la construcción de seis aulas de clases. Foto: Joanne González

Rafael González, habitante de la comunidad de Brasil y representante de uno de los alumnos, sostuvo que es necesario que se organice una mesa técnica de trabajo para que los ingenieros y técnicos determinen si es factible que se demuela toda esta institución o solamente el primer piso.

“Los muchachos están viendo clases en varios salones que construyeron y otros llevan años recibiendo clases en la sede de la Fundación del Niño y del Inces. También se ha improvisado aulas en la cancha y debajo de las matas”, acotó.

Aseguró que es importante que se restablezca este liceo, porque es la única institución en esta zona de la capital del estado Sucre donde los alumnos egresan como técnicos medios. “La matrícula es de más de 700 alumnos y por exigimos al Gobierno una pronta respuesta”, concluyó.

LEE TAMBIÉN

294 NIÑOS CON CONDICIONES ESPECIALES PUEDEN QUEDARSE SIN ESCUELA EN TRUJILLO

Eunice Salazar, otra de las afectadas, indicó que desde hace varios años un grupo de profesores y representantes se encuentra luchando por la recuperación de la sede de ETC Vicente de Sucre y Urbaneja.

“Hemos asistido en varias oportunidades a la Fundación de Dotaciones Escolares (Fede) en busca de ayuda y, hasta la fecha, no se materializan. Además, se han organizado marchas y reuniones entre los maestros y representantes del Estado y no hemos visto solución alguna”, agregó.

“Cada día se está agravando más y más esta situación con la sede de este liceo. Nuestros hijos están pronto a salir de aquí y ni siquiera han recibido clases en los salones de este plantel; se están formando en sitios alternativos”, subrayó Salazar.

Formación a medias

Juana Roja, representante de uno de los estudiantes de la ETC Vicente de Sucre y Urbaneja, afirmó que debido a la falla en la estructura de este plantel son insuficientes los espacios habilitados para que los jóvenes asistan con regularidad a clases.

Los alumnos reciben clases en estos espacios que fueron habilitados por los profesores y representantes. Foto: Joanne González

Rojas afirmó que los habitantes de la comunidad de Brasil y La Llanada están cansados de asistir a reuniones y encuentros con las autoridades locales en búsqueda de la reconstrucción de este plantel y todo queda en papeles y promesas.

“Es responsabilidad del Gobierno y sus instituciones. No es posible que después de 22 años que ocurrió el terremoto de Cariaco, este liceo esté en estas condiciones. Los alumnos necesitan ir a clases todos los días, su aprendizaje debe ser diario, no dos veces a semana”, concluyó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a