22.7 C
Caracas
viernes, 31 mayo, 2024

Docentes de tres municipios del estado Sucre denuncian amenazas de la Zona Educativa

-

Carúpano.– Los docentes en el estado Sucre continúan con las protestas luego de tres meses de estar en las calles exigiendo al Ministro de Educación respeto a la contratación colectiva.

Robert Franco, vocero del comando intersindical en Carúpano – Paria, manifestó que desde el martes 12 de febrero empezaron a recibir denuncias de los educadores de los municipios Benítez, Libertador y Cajigal, los cuales sostuvieron un encuentro con la jefa de la Zona Educativa del estado Sucre. La funcionaria, según las denuncias, los amenazó y amedrentó.


LEE TAMBIÉN: 

MAESTROS PARALIZARON EL TRÁFICO PARA EXIGIR MEJORAS SALARIALES EN VALERA

Franco detalló que la funcionaria les indicó a los educadores que si no retornan a las aulas de clases los van a despedir por abandono de cargos, porque no existe ningún pliego conflictivo introducido en la Inspectoría del Trabajo. “Yo le recuerdo a la Jefa de la Zona Educativa, Karenly Sánchez, que a nosotros nos ampara el artículo 89 de la contratación colectiva y la Constitución nacional, porque tenemos derecho a la protesta pacífica por nuestras reivindicaciones laborales”, agregó el vocero.

El representante del gremio expuso que el 80 % de los educadores del estado Sucre se encuentran en la calle protestando por sus beneficios laborales. “En Carúpano ahora tomamos los sectores populares para explicarles a la gente por qué continuamos en la calle, y nos mantendremos en la calle hasta que este gobierno nefasto nos dé respuesta a nuestras peticiones”, aclaró.

Para este viernes 15 de febrero los educadores se trasladarán al municipio Libertador con representantes legales del gremio para explicarles a los educadores cuál es la situación del magisterio. “No vamos a dejar que nos amedrenten porque hasta ahora el Gobierno utiliza con nosotros la arbitrariedad y terrorismo con sus amenazas verbales, pero cómo vamos a trabajar si el salario no alcanza ni para pagar pasaje quincenal”, sentenció Robert Franco.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a