21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Cortes eléctricos superan las nueve horas por día en la zona norte de Anzoátegui

-

Barcelona.- Habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui denuncian que los cortes eléctricos se repiten hasta dos veces por día en comunidades y se extienden por más de nueve horas en zonas comerciales.

La situación comienza a preocupar a los residentes de Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Urbaneja, quienes reportan electrodomésticos dañados,  además de poca capacidad para refrigerar alimentos.

Ruzay Castillo habita en el sector El Pensil de Puerto La Cruz y contó a El Pitazo que en los últimos meses, tras haber sido despedida de su trabajo por reducción de personal, ha comenzado a comprar pescado para rendir sus ingresos, pero con los cortes eléctricos ha perdido alimentos, pues tiene poca disponibilidad para garantizar la compra continua de hielo.

“Se me dañó el último pescado que había comprado para la semana. Mi nevera no es tan buena y la comida no soporta tantos apagones”, destacó. Dijo también que en su sector pasan más de nueve horas sin energía eléctrica cada día y en ocasiones hay un apagón adicional por el mismo lapso.

LEE TAMBIÉN: 

DENUNCIAN QUE EN ANZOÁTEGUI NO HAY ATAQUES AL SERVICIO ELÉCTRICO SINO DESIDIA

Lo mismo ocurre en más de 32 comunidades de la zona norte, donde han llegado a reportarse más de 28 horas continuas a oscuras y fallas en el servicio de agua potable.

Quienes también aseguran estar “desesperados” son los comerciantes de Barcelona y Puerto La Cruz, quienes cuentan que los apagones se registran en horas del día, por lo que las ventas han disminuido en casi 90 %.

Una de las afectadas en Emelina Rondón, quien tiene más de una semana efectuando cierres en cero debido a continuas fallas eléctricas.

“En el centro de Puerto La Cruz son pocos los comerciantes que tienen planta eléctrica y los que no tenemos pasamos el día entero esperando a que llegue la luz a ver si funcionan los puntos y podemos hacer alguna venta”, indicó la comerciante.

Quienes hacen vida en los establecimientos comerciales de la entidad aseguran que los apagones están apostando a cierres masivos de locales, debido a la poca disponibilidad de capital.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a