21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Consumidores de El Tigre consideran un lujo comprar mortadela

El costo de los productos se incrementan a diario en los comercios de la capital del municipio Simón Rodríguez, al sur de Anzoátegui donde, los residentes ante el alto precio de la carne y pollo buscan alternativas pero para algunos son pocas las opciones que quedan ya que los embutidos también se volvieron un lujo para el bolsillo

-

El Tigre- El incremento en los precios de los productos de la canasta alimentaria que, se registra a diario en los comercios de El Tigre, sur de Anzoátegui, tienen acorralados a los consumidores que ya no encuentran qué comprar para comer. Los bajos sueldos que perciben no les alcanza para adquirir lo indispensable.

Comprar carne de res y pollo se ha convertido nuevamente en un lujo para quienes devengan un salario mínimo de 450.000 bolívares. Sin embargo, desde hace unos días, la mortadela también se convirtió en un producto de difícil acceso para el bolsillo cuando la presentación de un kilogramo se ubicó en Bs 300.000.

Este producto embutido bien sea de carne o pollo y sin importar la marca, es ofertado en los comercios asiáticos y carnicerías en el mismo precio.

Rosario Medina expresó que en su caso ni la presentación de 400 gramos de mortadela la puede comprar porque oscila entre Bs 165.000 y 170.000. «No sé a dónde vamos a llegar con esta locura que si el dólar sube los comerciantes suben toda la mercancía pero si baja todo queda igual. Ya de por sí, se me hacía cuesta arriba comprar medio cartón de huevo ahora es imposible comprar una mortadela», sentenció Medina.

El ama de casa, Maritza Suniaga recordó que en el mes de diciembre compró una mortadela de pollo de 400 gramos en 65.000 bolívares y este lunes 20 de enero, tiene un valor de Bs 165.0000, es decir, más del doble de lo que costaba en menos de un mes. «Ya volvemos de nuevo a que comer es un lujo, en el 2018, para mí la situación fue dura, pero en el 2019 se enderezó un poco y podía comprar carne, huevo y mortadela pero empezamos este año mal de nuevo, porque ya ni la mortadela se puede comer», adujo.

En un recorrido por la avenida Miranda de El Tigre, en donde abundan comercios de chinos y árabes se apreció que los consumidores compraban medio cartón de huevo (Bs 125.000 y Bs 130.000), caraotas de 500 gramos en Bs 60.000 y el kilo 120.000 bolívares. Además, de la harina de maíz precocida (Bs 75.000) y arroz en Bs 65.000.

LEE TAMBIÉN

ENCUESTA | Lectores de El Pitazo aseguran no poder canjear medio petro

«Prefiero comprar caraota que es proteína y verduras porque están accesibles todavía, pero si seguimos como vamos ni sardinas se podrá comer. Desde que empezó el año no he comprador carne porque me parece demasiada cara y ni hablar del pollo», acotó Yoselin Guzmán cuando hacía cola para pagar en un supermercado de comerciantes asiáticos.

El costo de la carne varía entre las canicerías y frigoríficos, el kilo de molida ronda entre Bs 260.000 y 280.000 dependiendo del sitio, mientras que el pollo oscila entre Bs 160.000 y 190.000 bolívares el kilo.

La presidenta de la Cámara de Comercio en El Tigre, Darling de Rosas, señaló que por la fluctuación del dólar los productos aumentan su costo semanal y en el caso de la comida diariamente.

Detalló que en El Tigre, la venta de alimentos está practicamente en manos de los comerciantes asiáticos y árabes quienes traen los productos de la frontera con Brasil. Sin embargo, no está de acuerdo con aquellos pequeños comerciantes que «abusan» de la situación económica del país y especulan con los precios.

Una comerciante asiática que tiene un negocio de venta de alimentos, agregó que los proveedores aumentan el costo según esté el precio del dólar. Incluso alegó que los productos de Empresas Polar semanalmente aumentan de precio. «Por eso mantequilla, mayonesa, harina Pan, aceite están más caro», refirió la comerciante.

Mientras que se mantenga la inestabilidad de los precios de los productos, el consumidor se ajustará a lo que su bolsillo pueda pagar, aunque esto signifique que cada día la cantidad sea menor por el alto costo de cada alimento.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a