28.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Aumentan a 940 los despedidos en Maderas del Orinoco

Esta semana, el sindicato denunció retaliaciones políticas por parte de la directiva de la empresa hacia aquellos que han declarado sobre lo que viene ocurriendo. Los empleados sostienen que la intención de la gerencia es desmantelarla

-

Maturín.- La cantidad de despedidos en Maderas del Orinoco llegó a 940; la cifra representa 67% de la nómina, calculada en 1.400 trabajadores. A principios de diciembre de este 2019, un grupo de afectados denunció que el despido masivo fue respaldado por la Inspectoría del Trabajo en Maturín sin que los empleados tuvieran algún tipo de calificación.

LEE TAMBIÉN

Sindicalistas denuncian retaliación política en Maderas del Orinoco

Alexander Jiménez fue despedido el pasado 30 de octubre sin que para esa fecha hubiese una orden firmada en la Inspectoría del Trabajo, y 20 días después de haber sido ejecutada esa medida apareció el expediente en ese organismo. Denunció que las irregularidades en la empresa siguen sin que haya alguna autoridad gubernamental que la investigue.

LEE TAMBIÉN

Trabajadores de Maderas del Orinoco denuncian despido de 120 compañeros

Junto a un grupo de afectados, considera que la intención de la gerencia es desmantelar Maderas del Orinoco con el apoyo de Mavetur, una empresa mixta que sirve de intermediaria a la industria estatal para la tala y exportación del pino caribe que hay en el bosque de Uverito, ubicado entre la zona suroeste de Monagas y sur de Anzoátegui.

LEE TAMBIÉN

El bosque de Uverito se está muriendo

Sobre los 200 despidos recientes, dijo que ocurrieron en las últimas dos semanas. Explicó que la gerencia se encargó de introducir la calificación de despido y desactivó de la nómina al grupo laboral sin que la Inspectoría del Trabajo lo aprobara o no. Mencionó que han acudido ante diputados de la Asamblea Nacional, pero estos les han asegurado que no manejan lo que ocurre dentro de la industria.

Estamos ante una masacre laboral y no podemos entender cómo no se ha dado un pronunciamiento oficial ante esta situación. Esperar un día más se convirtió en el arma más peligrosa para todos nosotros, porque tenemos la necesidad de comer, la necesidad cubrir los tratamientos médicos de nuestras familias y de los hijos que tienen condiciones especiales”, dice parte de un comunicado elaborado por parte de los afectados.

LEE TAMBIÉN

Sindicalistas denuncian despido de 65 trabajadores de Maderas del Orinoco

Esta semana, el sindicato advirtió la aplicación de retaliación política de parte de la empresa hacia quienes han denunciado las irregularidades que esta viene cometiendo, entre las que también se encuentra la deforestación del bosque de Uverito, que de 600.000 hectáreas de pino caribe hoy solo queden 164.000 a causa de la tala sin siembra desde hace tres años y los continuos incendios forestales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a