21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

A merced del hampa se encuentran las instalaciones de la UDO-Sucre

-

Cumaná.- Un nuevo robo se registró en la sede de la Universidad de Oriente (UDO) núcleo Sucre. El ingreso de los delincuentes se registró el fin de semana. Algunos profesores indicaron a El Pitazo que los ladrones ingresaron por cuarta vez en dos meses a la sede de la biblioteca, cargaron con dos aires acondicionados, cables y el tablero eléctrico. Asimismo, incursionaron en los espacios del Instituto Oceanográfico de Venezuela y se llevaron un microondas, una nevera, una poceta y un lavamanos.

Otro de los lugares visitados por los antisociales fue la Librería Universitaria, de donde hurtaron cinco computadoras, una fotocopiadora, libros y artículos de oficina. Además, tres aires acondicionados, el sistema de cámaras de seguridad, escritorios y sillas.

La directora del Instituto Oceanográfico de Venezuela, Maire Giménez, detalló que a causa de los constantes robos en las instalaciones de la UDO, que han originado ausencia de luz en los salones, los profesores deben dar clase en los pasillos con una computadora.

Producto de los robos de cables y equipos efectuados por los malhechores en los últimos días, más del 80 % de la universidad se encuentra sin agua y energía eléctrica.

Los ladrones forzaron la santamaría de la Librería Universitaria para ingresar a este recinto y llevarse hasta los sacapuntas y lápices | Foto: Joanne González

“No entendemos el ensañamiento contra la universidad, que es un patrimonio de la humanidad. Este Instituto de Oceanografía es el único que existe en Venezuela y es reconocido mundialmente. Vemos con dolor e impotencia cómo las autoridades regionales no han enviado cuerpos de seguridad para proteger a estos espacios”,  precisó la docente.

La profesora informó que en el 2019, el instituto que preside cumple 60 años y es el ente rector de las ciencias marinas del país. En la actualidad más de 30 estudiantes de pregrado están terminando sus tesis y últimas materias. Además, 20 estudiantes realizan estudios de posgrado y 10  efectúan estudios doctorales.

Se llevaron los cables y el tablero de electricidad del Instituto Oceanográfico de Venezuela
| Foto: Joanne González

“Solo tienen electricidad la Escuela de Administración y las petroaulas que se encuentran a la entrada del campus. Las instalaciones del Sismológico y el Decanato están sin luz. Prácticamente nos están cortando las manos y los pies”, advirtió Giménez.

Solicitud de ayuda a la Asamblea Nacional

Los constantes robos a la sede de la UDO y la toma de las instalaciones del Rectorado en Cumaná por un grupo de estudiantes afectos al Gobierno de Nicolás Maduro están afectando el proceso de aprendizaje de más de 2.000 jóvenes que asisten a este campus, ubicado en la avenida Universidad de la capital del estado Sucre.


LEE TAMBIÉN: 

CUMANESES DENUNCIAN ESPECULACIÓN Y SOBREPRECIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

El secretario general del Movimiento Estudiantil UDO 70, Jesús Malavé, anunció que la semana pasada algunos dirigentes estudiantiles de los cinco núcleos de la UDO asistieron a la Asamblea Nacional a exponer la situación que se presenta con la toma del Rectorado por unos estudiantes afectos al Gobierno.

«Consignamos un documento de la situación precaria y crítica en la que está la universidad. El parlamento nombró una comisión especial para darle seguimiento al secuestro del Rectorado y los robos que se están efectuando en esta casa de estudios», indicó Malavé.

Refiriéndose a los robos perpetrados el fin de semana en los espacios de la UDO Sucre, el vocero de los estudiantes hizo un llamado a la policía y Guardia Nacional para que efectúen patrullajes constantes por estos espacios.

“La UDO es un patrimonio nacional y oriental; se está destruyendo el futuro de la generación de relevo y las autoridades no hacen nada. Emplazamos a los jefes de los cuerpos de seguridad para que realicen su trabajo. A la universidad la están destruyendo y no están haciendo  nada”, declaró Malavé.

 También cargaron con el lavamanos y la poceta del baño de los profesores del Instituto Oceanográfico de Venezuela. | Foto: Joanne González

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a