21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Viajes sin boleto | Camino de Santiago Primitivo. Etapa I

Hoy mostramos el camino de Santiago, que fue determinante para la supervivencia del reino Astur, por la importancia logística y el comercio

-

El rey Alfonso II, El Casto, es considerado el primer peregrino e inauguró el camino primitivo que parte desde Oviedo al lugar de Compostela, para visitar la tumba del apóstol Santiago, recién descubierta (siglo IX). Más tarde, se hará famoso el dicho «Quien va a Santiago y no a San Salvador, visita al siervo pero no al señor» en referencia al patrón ovetense y la importancia del rey Astur en la consolidación del camino. El camino de Santiago sería de vital importancia para la supervivencia del reino Astur, por la importancia logística y el comercio, así como por la llegada de técnicas y caballeros desde Europa, que servirían para afianzar el reino.

Actualmente ese primer trazado recibe el nombre de Camino Primitivo de Santiago.

Quien va a Santiago y no al Salvador

Oviedo antiguo vestido de domingo bucólico. Lluvia con cadencia incide sobre un suelo eternamente mojado. Gotas de mayor a menor tamaño dibujan círculos concéntricos de diámetros pequeños los primeros, a grandes e infinitos los más alejados de la humedad absoluta. Lemniscata es un eterno baile de ondas sobre un gran charco en la plaza del ayuntamiento.

Hay un arco casado en segundas nupcias con su bóveda. Una puerta del tiempo que da paso a la calle Cimadevilla; una vía de antaño; la calle por excelencia del medievo.

LEE TAMBIÉN

VIAJE SIN BOLETO | CAMINO DE SANTIAGO DE LA COSTA. ETAPA II

Un peregrino atraviesa atolondrado el umbral del antiguo barrio, deleitándose con la luz que transporta las siluetas de siglos pasados. Estructura que recorre en braille con sus dedos imaginarios.

«Escucha los chirridos de los carros y las voces guardadas en un bote afecto a otra época. ¿No oyes las conversaciones de los espíritus que deambulan por ese lugar?, se niegan a abandonar la calle»

Majestuosa se levanta la catedral de san Salvador. La Cámara Santa. Son construcciones unidas a espacios de tiempo anteriores, gótico el primero y prerrománico el habitáculo contenedor de las reliquias, todos entrelazados, Dios y reyes, pueblo llano; cruz de los Ángeles y de la Victoria.

Peregrinos: «Quien va a Santiago y no al Salvador visita al criado y deja al Señor». Inscripciones que se escuchan; que se dictan de siervo a siervo y de señor a señor. Rebotan los sonidos contra las paredes que construyen la plaza. Se escuchan susurros que enseñan la historia; el origen y el camino.

Liber Testamentorum Ecclesiae Ovetensis.

«Quien quiera que contemple este templo honrado por el culto de Dios, conoce que anterior a éste hubo aquí otro, dispuesto del mismo modo, siendo fundado por Froila siervo del Señor Salvador, ofreciendo doce altares a los doce apóstoles; en cuyo favor sea piadosa vuestra oración hacia Dios, para que os de el Señor digna recompensa. Este edificio anterior fue parcialmente destruido por los paganos y profanado por los herejes, por lo que fue enteramente fundado de nuevo por el siervo de Dios Alfonso y renovado para su mejora. A él, Cristo, séale dada la gracia por tal labor y a Ti, aquí, alabanza incesante sin fin«

La majestuosa Catedral | Foto Xavier Eguiguren

Allá vamos. Se escuchan serenatas de trinos durante un tiempo infinito que enmarcan el caminar desde Oviedo a San Juan de Villapañada, por una senda repleta de historia. Recibo hoy al comenzar la primera etapa del Camino Primitivo de Santiago, más de lo que he dado.

Lamentos y quejidos de peregrinos imaginarios, puedo pensarlos en San Lázaro de Paniceres. Puedo caminar en tiempos pretéritos y escuchar los recuerdos de las piedras trenzadas con argamasa. Siento las paredes que forman la piel erizada por el frío y la lluvia. La capa externa de una estructura que en este lugar que piso, antaño existía. Cuentan que eran habitáculos de contornos afilados; de esquinas con olor a ungüentos. Érase una malatería de devotos caminantes enfermos.

LEE TAMBIÉN

VIAJES SIN BOLETO | CAMINO DE SANTIAGO DE LA COSTA. ETAPA III

¡Ay! Camino de Santiago antiguo, me regalas paz a cambio únicamente de mis pasos. Ya hago mías las conchas afecta a esos mojones. Soy uno de esos perfiles peregrinos que hablan mil lenguas y un solo idioma. Aprendemos solidaridad con desconocidos que siguen un mismo sendero.

Un túnel del tiempo se asoma a la ermita del Carmen y al puente medieval de Gallegos. Mirada a un sin fin de hospitales borrados pedazo a pedazo; uno en El Escamplero, otro en el Puente de Peñaflor y uno más en Premoño.

Profundos conocedores del principio de la vereda, en hilera ya leemos almas. Ininteligibles son para mi las palabras de algunos peregrinos; nos reímos en distintos dialectos y nos entendemos. 

En la villa de Grado recorro un burgo del medievo. Pasos inclinados que ubican a este caminante en San Juan de Villapañada. El cansancio apremia. Por fin podremos lavar nuestros doloridos pies en el albergue. Tocaremos una gran capa en este rincón de paz. Encontraremos el ansiado sosiego. Un cálido manto nos cubre con un recuerdo: en este mismo lugar existió un hospital de la Orden de San Juan de Jerusalén, se lo llevaron piedra a piedra los siglos.

El camino es silencioso, solo hablan los ríos.

Xavier Eguiguren es articulista, novelista, colaborador en la LNE (prensa asturiana) y en la RTPA (Radio Televisión del Principado de Asturias). Corresponsal de la revista Erki-Mallorca. @xaviereguiguren

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a