21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Venezuela emprendedora | El manejo de las emociones: @Psiconnecting

-

Me gusta contar historias. Difundir información que creo que puede resultar valiosa, y aprovechar todos los espacios que la tecnología nos brinda, para no quedarnos sin nada, para que todo sea parte de un proceso de retroalimentación, en donde las experiencias ajenas sirvan como espejo y motivación.

Para mí, la psicología es una rama de la medicina que tiene la misma importancia y relevancia que cualquier otra, considero que nuestra mente y emociones deben recibir la misma atención que el resto de nuestro cuerpo físico, y especialmente en momentos como los que atraviesa nuestro país desde hace tantos años, en los que somos tan vulnerables, cuando la incertidumbre nos atrapa y nos deja indefensos.

En concordancia con esto, quiero compartir los consejos que la licenciada en psicología, Aynara Pérez, me regaló semanas antes de mi regreso a Caracas.

Aynara, como tantos venezolanos que forman parte de la diáspora, decidió reinventarse, sin separarse de su pasión, de su profesión y por eso se atrevió a emprender a través de @Psiconnecting, una cuenta que brinda a las personas la oportunidad de crear un lugar propio, de encontrar ese espacio que nos pertenece, ese lugar que habita en nuestra mente, y se expresa a través de nuestras emociones. Y es que muchas veces nos perdemos dentro de la rutina y la crisis, y comenzamos a actuar en modo automático, es justamente en esos instantes donde es realmente importante crear el canal adecuado para escucharnos, para no actuar bajo la impulsividad, el momento para pedir ayuda y comenzar a conocernos mejor.

El objetivo de @Psiconnecting es proporcionar escucha, espacio y acompañamiento, una pausa que permita el cuestionamiento de lo que damos por hecho, y del lugar donde estamos ahora, así como la posibilidad de tomar decisiones distintas.

Aynara salió de Venezuela hace mas de 3 años, asegura que emigrar representa enfrentarse a un duelo, una situación que no solo vive el que se va, sino que también está experimentando el que se queda, el que tiene lejos a su familia, a sus amigos, el que se encuentra en un país que cada día se le hace más distante y extraño.

Con ella hablé de esta encrucijada que todos los venezolanos nos hemos planteado: ¿me voy o me quedo?, ¿hasta cuándo?… las estadísticas no mienten y las afecciones emocionales, como la depresión, cada día se hacen más comunes en Venezuela.

Aynara, más allá de hablarnos como psicóloga, nos habla como venezolana, y manifiesta su opinión desde su experiencia y su profesión: “Las decisiones deben tomarse con la cabeza fría, emigrar no es una decisión inmediata. Aunque la desesperación y el miedo pueden ser los causantes de esta elección, no puede llevarse a cabo por estos factores. Ser auténticos al momento de hacer las cosas, preguntarnos cuál es nuestro límite, cuestionarnos qué es lo que queremos para nuestra vida, qué estamos dispuestos a perder, para ganar en otros ámbitos”.

Aplaudo y apoyo desde este espacio la labor que realiza Aynara a través de @Psiconnecting, ella como muchos profesionales de la salud mental, ha decidió abrir ventanas que acercan a las personas, que las hacen sentir acompañadas, en medio de la difícil situación que puedan estar atravesando. Los venezolanos siempre nos hemos caracterizado por ser alegres, por celebrar los triunfos y perseverar en nuestros objetivos. Sin embargo, para nadie es un secreto que esta situación que cada día se hace más difícil de aguantar, merma nuestra salud, especialmente nuestro bienestar mental. Saber que podemos contar con profesionales que también están pasando por procesos complejos y que conocen la realidad del país, nos ayuda a crear esa red de apoyo y acompañamiento fundamental para poder sanar como sociedad, y continuar el camino hacia la libertad y el desarrollo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a