20.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

¿Quién es el Príncipe Mohamed bin Salmán de Arabia Saudita?

-

Por Rogelio Guevara Cantillo

Es el príncipe heredero de la gloriosa dinastía Al Saud del Reino de Arabia Saudita. Mohamed bin Salmán bin Abdulaziz Al Saud nació el 31 de agosto de 1985 en Yeda, ciudad portuaria ubicada en el emirato de La Meca, región del Hiyaz. Cuenta actualmente con 34 años y es una figura de poder en la geopolítica árabe y mundial. 

Fue nombrado príncipe heredero el 21 de junio de 2017. Estudió derecho en la Universidad Rey Saúd. Es hijo del rey Salmán bin Abdulaziz, quien ostenta la corona saudí desde enero de 2015. Son hermanos de Mohamed bin Salmán: Turki bin Salmán y Khalid bin Salmán. Uno de sus primeros cargos de Estado en su país natal, fue ser ministro de defensa. A pesar de tomar decisiones en el ámbito de seguridad y defensa de su país, no se le conoce experiencia o servicio militar. Su vida de lujos es ampliamente conocida y va desde yates de ultra lujo a mansiones en Tánger, Marruecos, Marbella, España o en Francia y su buen gusto por obras de arte, en especial del renacimiento italiano como la obra adquirida por medio de la casa de subastas Christie’s “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci valorada en cerca de $450.000.000.

Ha acumulado gran poder tanto en Arabia Saudita como en la política internacional en muy poco tiempo. Comparte buenas relaciones y alianzas con líderes de la talla de Donald Trump de los Estados Unidos de América, Vladímir Putín de Rusia, Xi Jinping de China y muchos más. Un príncipe tan joven que controla las finanzas y economía de su país. La población de Arabia Saudita se caracteriza por contar con un alto porcentaje de jóvenes que lo aclaman. El reformismo y la apertura de Arabia Saudita son su norte con su plan «Visión 2030», pero es un camino que transita poco a poco. Arabia Saudita es una región gobernada desde hace décadas por clanes familiares y donde el varón es quien lidera la sociedad.

Suponer que de un día para el otro serán una democracia plena está aún lejos y esto podrá construirse lentamente. Un elemento clave y estratégico de Arabia Saudita es la diversificación de inversiones que han logrado hacer en las últimas dos décadas por medio de sus fondos soberanos. Esto con miras a no depender en un alto grado de los vaivenes de la industria petrolera. No solo el petróleo es su motor de desarrollo económico, también gracias a una visión de futuro, cuentan con otras industrias ubicadas en Estados Unidos de América, Europa y Asia, en especial China por medio de su fondo soberano de inversiones que van desde los sectores inmobiliarios, bancarios, salud, tecnología y más.

En este sentido, desde el año 2016, el príncipe Mohamed bin Salmán, divulgó la noticia de hacer pública a la empresa petrolera Saudi Aramco. Uno de los elementos por los cuales el príncipe desea ser apreciado en la historia es por la salida a bolsa de la empresa insignia del país árabe, que se espera para finales de 2019 y que se terminen de concretar varios requisitos para poder cotizar en la bolsa de valores y ser una de las acciones más buscadas a nivel global. Se especula por los momentos que la salida a bolsa de la empresa represente cerca de un 2% del capital accionario de la corporación petrolera y que según fuentes de Bloomberg esperan recaudar en su salida recursos financieros en torno a los $40.000.000.000.

A pesar de sus planes en lo económico, es criticado en materia de derechos humanos. Mohamed bin Salmán tiene una participación muy activa en el conflicto en Yemen. Una guerra contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán, el país persa con el que disputa el poder en la región del golfo pérsico. Es criticado por violación de derechos humanos en temas que van desde torturas, desapariciones y asesinatos contra la disidencia. En agosto de 2018 por ejemplo, se presentó el altercado diplomático con Canadá, debido a Samar Badawi, activista de derechos humanos y hermana de Raif Badawi, encarcelado por sus criticas a las violaciones de derechos humanos en Arabia Saudita. Por esto fue expulsado el embajador de Canadá, Dennis Horak y se bloqueó el comercio con Canadá.

Mohamed bin Salmán es responsable del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, periodista que colaboraba con el Washington Post, hecho ocurrido en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía. Khashoggi fue en vida un duro opositor del príncipe y un extenso promotor de derechos humanos y del desarrollo de la democracia en Arabia Saudita. Esto es un episodio negro en la vida de Mohamed bin Salmán, el caso «Jamal Khashoggi” quien es recordado al cumplirse un año de estos hechos. Con relación a este homicidio, ha salido a la luz pública evidencia contundente que involucra al príncipe heredero con este crimen.

En investigación realizada por la periodista Jane Corbin de la BBC de Londres, se ofrecen muchos detalles gracias a la evidencia audiovisual registrada en el consulado de Arabia Saudita en Estambul. Khashoggi era un acérrimo crítico de Mohamed bin Salmán. Las cámaras de seguridad del consulado filmaron sus últimos minutos con vida. Según el medio de comunicación Middle East Eye de Londres (https://www.middleeasteye.net/ ), el príncipe heredero es creador del “Tiger Squad”, un grupo élite que tiene la misión de materializar operaciones y ejecuciones encubiertas, matando a disidentes sauditas dentro de Arabia Saudita y en el extranjero de una manera que pasen desapercibidas y sin dejar huellas.

Estambul es una ciudad que sirve de refugio a muchos ciudadanos de Arabia Saudita que han escapado del poder de los Al Saud y Jamal Khashoggi se refugió en esta ciudad histórica, de hecho llegó a comprometerse en matrimonio con Hatice Cengiz y de allí que Khashoggi recurriera regularmente al consulado de Arabia Saudita en Estambul para obtener sus documentos legales del divorcio y contraer nuevamente nupcias. La sentencia de muerte de Jamal Khashoggi se firma, según se cree, por parte del principe Mohamed bin Salmán, tras los duros y permanentes ataques del periodista contra su persona.

Relata Agnès Callamard, experta en derechos humanos y relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre las llamadas telefónicas interceptadas por el servicio de inteligencia turco, la Milli İstihbarat Teşkilatı: «Lo interesante sobre esta conversación telefónica es que se refirieron a Khashoggi como una de las personas que estaban siendo buscadas. Se cree que esa primera llamada alertó al poderoso asesor que dirigía la oficina de comunicaciones de Mohamed bin Salmán: Saud al Qahtani. Alguien en la oficina de comunicación había autorizado la misión. Tiene sentido ver esa referencia a la oficina de comunicaciones como una referencia a Saud al Qahtani».

Al Qahtani es uno de los brazos ejecutores del principe Mohamed bin Salmán en materia de espionaje y castigo a opositores al reino. El escuadrón de la muerte encargado de asesinar al periodista, logró arribar a Estambul en la tarde del 1 de octubre de 2018 con tres agentes del servicio de inteligencia saudita y por las investigaciones del medio de comunicación BBC de Londres, se conoció que contaban con pasaportes diplomáticos y que dos de ellos trabajaban directamente en la oficina del príncipe heredero Mohamed bin Salmán. 

El asesinato en tierras turcas de Jamal Khashoggi enemistó a las autoridades de Turquía y de Arabia Saudita por varias semanas. Este homicidio enrareció la lucha política y de intereses entre ambas naciones. Una forma de tratar de ganar esta partida por parte del gobierno turco, fue que las autoridades de inteligencia de dicho país, comenzaron a filtrar parte de lo que sabían gracias a los registros audiovisuales a los medios de comunicación nacionales e internacionales. Entonces fue cuando miembros de la CIA y de otras agencias de espionaje como el MI6 británico empezaron a poner la lupa sobre este caso. Según queda plasmado en la investigación de la BBC: «La CIA llegó a la conclusión de que hay una certeza entre media y alta de que Mohamed bin Salmán ordenó el asesinato e informaron a congresistas de los Estados Unidos a los que no les quedó duda de los hallazgos».

El informe de Agnès Callamard para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU alcanzó una conclusión decisiva: «No hay indicaciones bajo el derecho internacional de que este crimen se pueda calificar de una manera distinta a un asesinato de Estado». En palabras de la política británica, Helena Kennedy quién presionó fuertemente para hacer publicas estas grabaciones que demuestran el asesinato, aseguró lo siguiente una vez analizado la evidencia audiovisual: «Algo traicionero y horrible ocurrió en ese consulado. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de insistir en que haya una investigación judicial de alto nivel«. El caso Khashoggi quedará como una mácula indeleble en la historia de Mohamed bin Salmán.

La lucha de poder y el conflicto con Irán

A pesar de las diferencias de intereses, Arabia Saudita e Irán negocian tras bambalinas. Los grandes actores en la región del golfo pérsico son estos dos contrincantes. Arabia Saudita se mueve a buscar soluciones que no pongan en juego sus intereses. Tras los ataques con drones por parte de Irán a los complejos petroleros de Arabia Saudita, la administración Trump solo ha ejecutado sanciones económicas contra Irán y reforzó sus posiciones militares acantonadas en puntos claves en dicho teatro de operaciones. Sin embargo Donald Trump y sus piezas militares no han respondido en este terreno.

En los círculos de inteligencia se conoció de comunicaciones a alto nivel para contar con los puentes de negociación de autoridades de Irak y Pakistán para apaciguar las aguas en la relación entre Arabia Saudita e Irán. Al país persa le preocupa mucho la alta inversión que está realizando el reino de los Al Saud en armamento de los Estados Unidos de América y en especial con elementos aéreos suministrados por McDonnell Douglas, Boeing y Lockheed Martin y Panavia Aircraft y Eurofighter del lado de proveedores militares europeos.

A pesar de las intenciones de las partes por negociar, hace pocos días el barco petrolero irani «El Sabiti», un buque tanque con capacidad logística de un millón de barriles de la National Iranian Tanker Company, fue atacado por misiles en el Mar Rojo en las cercanías de la localidad de Yeda. La empresa petrolera afirmó en las primeras horas del incidente que el ataque provenía de las costas de Arabia Saudita. El relato de la vida del príncipe heredero Mohamed bin Salmán apenas se encuentra en los primeros capítulos. ¿Cómo influirá este joven príncipe en el poder mundial? El «heredero» debe cuidarse de su propio entorno familiar si desea ser el verdadero «Rey» de Arabia Saudita.

@rogeliogc4

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a