21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Goodbye, Ibsen

-

Martínez no era solo el escritor de telenovelas, creador de ficciones. Era un espejo, una firma, un columnista opinando sobre los males de un país, sus bajos instintos, tras un biombo que escondía su propios pecados.

Por: Leonor Carolina Suárez

“Esta interpelación de la prensa era inescapable. Iba a ocurrir.” Así comienza el artículo del que Ibsen Martínez jamás se podrá esconder, y nosotros tampoco. La frase parece sacada de un thriller sobre un asesino en serie, sentado en alguna esquina de un cuarto oscuro, esperando que lo cachen detrás de una sonrisa diabólica.

Se corrió el telón del intelectual y se reveló la bestia, un hombre que tenía como tempranas manías robar perfumes femeninos y, que más tarde, optaba por los golpes contra algunas de sus parejas. Sus particularidades aisladas (y su obra) ahora deben ser encajadas en la imagen completa de una figura que debemos dejar ir.

A pesar de mi absoluto rechazo a la violencia de género, tras la publicación donde Martínez admite que ha agredido a al menos tres de sus exparejas, no pude dejar de lamentar la caída de un ídolo. El derrumbe del creador del gran espejo venezolano que fue la telenovela Por estas calles.

Escritor Ibsen Martínez confiesa que golpeaba a algunas parejas: fui un maltratador

Tras leer la noticia, comencé a consumir entrevistas del escritor en internet para rastrear la violencia escondida en su genio. Descubrí que las palabras escogidas para hablar de sus relaciones eran sobre todo eso, violentas: bateo, calcinante, desastroso… Descubrí los lugares comunes de los hombres agresivos. “Me gustan las mujeres problemáticas”. El chistecito gastado de los maltratadores sobre la locura femenina. La excusa de sus extremos. 

“He herido”, confesó Martínez en una entrevista para Los imposibles, en 2011, la serie de conversaciones presentada por el también escritor venezolano Leonardo Padrón. El agudo invitado fue hábil entonces al usar la expresión –imagino cuidadosamente construida–, que ahora toma otro sentido.

“Boxea desde el verbo” dijo Leonardo al describir a su entrevistado. Palabras todas que tienen otro efecto tras el revelador texto publicado en El País hace unos días, donde el columnista confesó sin tapujos que había maltratado a varias de sus parejas, una de ellas a puño cerrado con su bebé recién nacido al lado. 

Mientras escribía esta columna, escuché en la misma entrevista de Leonardo Padrón que el cumpleaños de Ibsen Martínez es el 20 de octubre. Rápidamente calculé que es de signo libra (igual que yo). Un dato que otrora me hubiese ilusionado. Un punto mínimo de contacto con una de las plumas más reconocidas del país; una coincidencia con un ídolo. Me causó repulsión.

Recientemente comencé a leer Generación Negroni (2023), un compendio de textos de destacados columnistas escritos en honor al periodista español David Gistau, fallecido en 2020. El mismo contiene un escrito de Karina Sáinz Borgo, autora venezolana radicada en Madrid y una de las máximas exponentes de la literatura de la diáspora venezolana. 

Sáinz Borgo es columnista del diario ABC y este año ganó el premio que lleva el nombre de Gistau con una de sus publicaciones en ese periódico. No hablamos de una autora menor.

En su texto en honor a Gistau, Sainz Borgo compara el columnismo de Venezuela con el de España. Lo cerca que está en nuestro país de la literatura y lo lejos a veces de la razón y los argumentos. Sustentan sus observaciones los mismos textos de otros periodistas españoles que le acompañan en el libro plagados de argumentos sobre la importancia de la opinión comprometida y fundamentada. La reflexión de Karina se titula Historia de una columna (desviada). Y pensé en Ibsen Martínez. 

Martínez no era solo el escritor de telenovelas, creador de ficciones. Era un espejo, una firma, un columnista opinando sobre los males de un país, sus bajos instintos, tras un biombo que escondía su propios pecados.

Ya no habrá más la firma de Ibsen Martínez al inicio de un texto en El País de España. Este medio lo ha echado por las mismas razones que nosotros debemos hacerlo. Goodbye, Ibsen.

LEONOR CAROLINA SUÁREZ / X: @LeonorSuarez / Instagram: leocarosuarez

Estratega de contenidos, escritora y guionista radicada en EE UU. Licenciada Cum Laude en Derecho de la UCAB y máster en Comunicaciones de University of Florida. Cuenta con más de diez años de experiencia en periodismo digital y producción audiovisual. Fun fact: participó en Miss Venezuela 2004.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a