22.7 C
Caracas
martes, 11 junio, 2024

Zulia | Guardia Nacional desaloja a la fuerza a los yukpas de la carretera Machiques-Colón

“Nos lanzaron bombas lacrimógenas, piedras, palos, perdigones. Usaron una máquina para arrastrar la artesanía y las carpas. Les echaron gasolina a la artesanía, a dos motos y dos vehículos, y los incendiaron”, denunció Samuel Romero, uno de los caciques del grupo indígena

-

Funcionarios de la Guardia Nacional desalojaron a la fuerza, la tarde de este miércoles, 15 de mayo, a un grupo de yukpas que desde el 22 de abril mantenían cerrado el paso en la carretera nacional Machiques-Colón, a la altura del municipio Rosario de Perijá, estado Zulia.

Así lo denunció Samuel Romero, uno de los caciques de la cuenca Yasa, en la sierra de Perijá, quien aseguró que los militares atacaron cerca de las 6.00 p.m. con lacrimógenas y perdigones a los indígena, les quemaron dos vehículos y detuvieron a tres yukpas.

“Nos lanzaron bombas lacrimógenas, piedras, palos, perdigones. Usaron una máquina para arrastrar la artesanía y las carpas. Les echaron gasolina a la artesanía, a dos motos y dos vehículos, y los incendiaron”, denunció Romero en entrevista telefónica.

Zulia | Yukpas amenazan con quemar el hospital de Machiques

El líder indígena difundió un video en el que se observa un camión 350, de su propiedad, y un carro modelo Malibú, propiedad de su hermano Sabino Romero, prendidos en llamas.

“La Guardia por qué hace esto; sigue trancando al pueblo. Por qué no quiere que hablemos con el presidente (Nicolás Maduro), por qué nos queman las artesanías. Nos quemaron todo. Nosotros vamos a exigir que paguen porque violan nuestro derecho”, dijo Romero. 

El líder indígena precisó que entre los tres detenidos está Ovidio Núñez, habitante de la cuenca de Yasa. Dijo que están reunidos en la plaza Bolívar para definir las acciones que tomarán.

Un grupo de yukpas pernoctaban desde el 6 de abril en el Comando 114 de la Guardia Nacional del municipio Rosario de Perijá con la intención de que los militares les permitieran el paso para viajar hasta Caracas. Desde el día 22 del pasado mes los indígenas cerraron la vía que comunica el Sur del Lago y los estados Mérida y Táchira con Maracaibo.

Según los yukpas, ellos quieren llegar hasta Caracas para exigirles a las autoridades nacionales planes de asistencia social, la recuperación de la vialidad agrícola y la compra de su artesanía para poder subsistir.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a