19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Zulia | Pacientes renales: “Nos estamos muriendo porque no tenemos gasolina”

En agosto murieron tres pacientes renales que recibían el tratamiento en el Hospital Universitario de Maracaibo. No podían trasladarse al centro de salud por falta de gasolina

-

Zulia.- Los pacientes renales en Zulia viven un viacrucis por la falta de gasolina. En agosto murieron tres que reciben el tratamiento en el Hospital Universitario porque no pudieron llegar al centro de salud las veces que les tocaba por falta de combustible.

Un grupo de pacientes y familiares hizo la denuncia el lunes 31 de agosto y lamentan que fueron tres mujeres las víctimas, que sus familiares hacían lo posible para llevarlas a recibir el tratamiento. “Nos estamos muriendo porque no tenemos gasolina”, dijo un paciente que no quiso identificarse.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Pacientes renales en riesgo por falta de gasolina para traslado de enfermeras

De las tres mujeres que murieron, a una, su hija la llevaba a pie desde su casa hasta el hospital. La paciente iba en silla de ruedas. La segunda no podía llegar porque no tenía gasolina para darle a la persona que le daba la cola y la tercera recibía el tratamiento solo una vez a la semana “que era para lo único que le alcanzaba el dinero a la hija, para pagar por una cola hasta el Universitario”.  

El viernes de la semana pasada un grupo de pacientes, de otra unidad de diálisis, fue a una de las estaciones de servicio. En los vidrios de sus carros escribieron dos pintas: “Auxilio Gobernador. Diálisis” y “Auxilio, pacientes renales”.

Cuenta una persona que estaba en el sitio que llegó un enviado por la secretaría de Salud y les ordenó borrar lo que habían escrito en los vidrios “para no alborotar a los medios”.

LEE TAMBIÉN

Denuncian nuestros oyentes | Falta de gasolina complica diálisis de pacientes renales

Ese día les surtieron 20 litros de gasolina a 16 carros. “Pero eso no nos alcanza para nada. Para ir dos o tres veces al tratamiento. Solo alcanza para una semana al que vive cerca. ¿Qué vamos a hacer la semana siguiente?”, se preguntaron.

Piden apoyo, piden ayuda. Temen decir sus nombres porque no quieren que los señalen o los persigan. “La gasolina nosotros no la queremos para pasear, ni para revenderla. La necesitamos para poder ir a recibir el tratamiento que nos mantiene con vida”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a