22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Zulia | La odisea de comprar oxígeno en Maracaibo

Familiares de los pacientes de COVID-19 madrugan para comprar oxígeno. La planta Nitrox, intervenida por la Gobernación de Zulia, indicó en unos carteles que no tenía el gas medicinal

-

Maracaibo.- Garantizarle la vida a un paciente con COVID-19 en Maracaibo es una carrera de obstáculos, cuya meta está lejos de alcanzar cuando el oxígeno es escaso, cuando se debe madrugar en las plantas para recargar una bombona o depender de que distribuidores logren llenar sus cilindros para la reventa.

La carrera también es contrarreloj. El tiempo lo dicta el manómetro que regula la bombona. A medida de que la aguja baja se agota el oxígeno y la posibilidad de preservar la vida del paciente que lucha contra una enfermedad que ha matado a 2.689 venezolanos, según las cifras del gobierno de Nicolás Maduro.

Los distribuidores se encontraron la madrugada de este sábado carteles con la frase: “No hay oxígeno”. Los papeles blancos con el escrito en negro están pegados en la entrada de la planta de llenado Nitrox, la empresa que intervino el 26 de mayo el gobernador de Zulia, Omar Prieto, y donde decenas de zulianos madrugan para poder comprar el gas medicinal a 17 dólares por cilindro.

“La gente está esperando, haciendo cola con pacientes graves que necesitan el oxígeno para vivir hoy, y nos encontramos con esta situación, lo cual es muy grave. Hay un colapso en la ciudad con la situación del oxígeno. Los marabinos que estamos en esta situación con el COVID-19, estamos desesperados y pidiendo auxilio”, denunció en un video José Luis Tello, familiar de un paciente con coronavirus.

Tello acudió a la planta Oxicar, ubicada también en la Zona Industrial de Maracaibo. Solo vendieron 50 bombonas a los particulares, mientras que en cola estaban al menos un centenar de cilindros. Solo en Zulia había hasta el viernes 4 de junio 3.261 casos activos de COVID-19.

La situación denunciada por Tello fue confirmada por un distribuidor, cuyo nombre reservamos por seguridad. A las 4.30 am llamó a los clientes que esperaban el oxígeno que necesitaban para hoy. “Busquen otra opción para recargar. Les aviso para que vayan resolviendo. En la planta no hay oxígeno”, les dijo.

A esa hora ni los distribuidores, ni los familiares ni los intermediarios duermen, y las familias comienzan la odisea: llamar a al menos una docena de distribuidores para saber si tienen oxígeno. “No tengo”, “No me recargaron”, “Estamos esperando que nos llenen”, fueron las repuestas.

Los familiares optan por hospitalizar en casa a paciente con coronavirus ante las precarias condiciones de los hospitales del sector público. Sin embargo, algunos de esos enfermos  terminan en el Hospital Universitario de Maracaibo –principal centro centinela-, porque al menos les garantizan el oxígeno, que los mantiene vivos batallando contra la enfermedad.

Una médica intensivista aseguró en condición de anonimato que en las últimas dos semanas registra la muerte diaria de entre dos y tres pacientes por falta de oxígeno en Zulia.

El precio de la recarga de una bombona de oxígeno en Maracaibo están entre los 17 dólares en planta y 65 dólares ofertada por algunos distribuidores con el delivery incluido. Pero, ese precio es para quienes tengan un cilindro de su propiedad, porque la modalidad de alquiler desapareció; y el costo del envase oscila entre los 180 dólares vacíos y 300 dólares llenos.

Luego de que la Gobernación de Zulia interviniera la planta Nitrox, los distribuidores perdieron cientos de bombonas que-según fuentes ligadas a la empresa- fueron a parar al Universitario y los Centros de Diagnóstico Integral, donde tenían déficit de cilindros ante el aumento de los casos de COVID-19.

Los distribuidores en el mejor de los casos recargan sus bombonas una vez al día con una oferta de cilindro reducida, y los familiares deben mantener la tarea diaria de ir recargando las bombonas que se van desocupando para garantizar el oxígeno de los pacientes, que pueden consumir hasta tres diarias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a