24.9 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Zulia | Gobernación autoriza reapertura del mercado Las Pulgas en semana radical

El gobernador Omar Prieto ordenó el lunes 3 el cierre del mercado por el aumento de los casos de COVID-19

-

Maracaibo.- Las autoridades de la Gobernación de Zulia autorizaron, este sábado 8 y domingo 9 de mayo, la actividad comercial en el centro de Maracaibo y el mercado Las Pulgas, cuyo cierre fue ordenado el lunes 3 de mayo por el gobernador Omar Prieto, ante el aumento de los casos de COVID-19.

La autoridad única designada para asuntos de Patrimonio y Casco Central, ingeniero Francisco Urbina, informó la mañana de este sábado la reapertura y dijo que la medida busca facilitar al pueblo satisfacer sus necesidades prioritarias.

Sobre el horario permitido para el funcionamiento de los comercios en el mercado y el casco central, dijo que será entre las 8:00 am y las 2:00 pm.

Prieto ordenó el lunes 3 el cierre de los centros comerciales y del mercado Las Pulgas durante la semana de cuarentena radical, que finaliza este domingo 9.

Cientos de buhoneros desacataron la medida y aunque funcionarios de seguridad les impidieron el paso hacia el mercado se concentraron en sectores aledaños como Pomona y Sabaneta.

Habitantes de la zona denunciaron que los comerciantes informales tomaron las aceras de sus viviendas y casas impidiéndoles la entrada y salida y sin cumplir con las medidas de bioseguridad, como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.

El mercado Las Pulgas fue el primer gran foco de contagios de coronavirus del país en mayo de 2020, cuyos casos alcanzaron a estados vecinos como Mérida, Trujillo, Falcón y Lara, por el intercambio comercial.

Las Pulgas, el mercado popular más grande de Zulia, fue cerrado el 24 de mayo de 2020, luego de detectarse un foco de coronavirus. Tres meses después, el 25 de agosto, reabrió sus puertas solo para el comercio formal, pero el informal también se cuela en el mercado donde no se cumplen los protocolos de bioseguridad, como el distanciamiento social y el uso de tapabocas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a