22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Zulia | Desborde del río Tucaní inunda 250 viviendas en San José de Heras

La creciente del río Tucaní debilitó un muro que deja bajo las aguas las tres calles del poblado de San José, en la parroquia Heras del municipio Sucre del estado Zulia. El sector privado movilizará dos máquinas para atender la situación

-

Santa Bárbara de Zulia.- Un total de 250 viviendas del pueblo de San José, en el municipio Sucre, estado Zulia, están anegadas por el desbordamiento del río Tucaní, confirmaron vecinos que resultaron afectados por las lluvias que se registran en la zona Sur del Lago de Maracaibo.

En el poblado se inundaron las viviendas de las tres calles que conforman esa comunidad ubicada en la parroquia Heras del costero municipio zuliano.

La inundación se registró desde la noche del martes 28 de julio, cuando el muro ubicado en la margen derecha fue devastado por el paso de la corriente y por cuya abertura corre el agua hacia la zona agrícola y residencial. Se trata de un dique ubicado en las cercanías del puente entre San Antonio y San José.

LEE TAMBIÉN

ZULIA | PRODUCTORES DE PLÁTANO ADVIERTEN SOBRE INMINENTE COLAPSO DE UN PUENTE

Para la mañana del miércoles 29 de julio los inmuebles del caserío estaban anegados. Algunas casas llegan a registrar hasta los 30 centímetros de nivel de agua en porches, salas, cocinas, habitaciones, salas sanitarias y patios.

Yonys González, alcalde del municipio Sucre, confirmó a El Pitazo este jueves 30 de julio la inundación a la que calificó como una tragedia para los pobladores. Dice que como la Gobernación de Zulia ni la Alcaldía de Sucre poseen máquinas, recurrieron al sector privado. Para este mismo jueves dos excavadoras brazo corto intentarán contener el paso de la corriente y sellar la abertura de 25 metros de longitud.

«La zona es muy inestable. El muro sólo tiene arena e históricamente se debilita con las crecientes. Estamos haciendo los esfuerzos para trabajar a tiempo», afirmó González a El Pitazo. Mientras la inundación transcurre las familias permanecen entre las aguas, tanto en la calle principal como en los sectores Corubal y Las Tres Marías.

La eventualidad ha dejado incomunicados a 300 familias en San José, pues el único acceso al poblado está inundado y sólo pueden acceder o salir en tractores y camiones.

Lugareños expresan además que debido a la falta de gas doméstico, deben cocinar en leña, aunque hasta esta práctica la dejaron de hacer porque la lluvia y el desborde del río mojaron los palos con los que encienden sus fogones.

La comunidad de San José requiere alimentos, agua potable, bombonas con gas y jornadas médicas, pues los afectados aseguran que se acrecentaron las plagas de insectos, la presencia de serpientes, así como las enfermedades epidérmicas y respiratorias, desde que el pueblo quedó sumergido entre el caudal del río Tucaní, dijo la vecina María Sandoval.

En esa zona no han activado refugios y tampoco se contabilizan damnificados según lo que declaró el alcalde González.

Por otra parte Guly Berth Antúnez, constituyente y nombrado por el Gobierno de Omar Prieto como «protector» del municipio Sucre, informó que gestionan alimentos y cilindros de gas doméstico para dar apoyo a los núcleos familiares, aunque sin tener especificaciones de esas ayudas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a