24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Presos de Polifalcón en Punto Fijo inician huelga de hambre

-

Punto Fijo.- Desde la tarde del domingo, casi 300 hombres que están recluidos en la Sala de Retención Preventiva del Centro de Coordinación Policial número dos de la Policía de Falcón, en Punto Fijo, iniciaron una huelga de hambre para llamar la atención del fiscal VI Pedro Zavala y la Fiscalía de Derechos Fundamentales.

Sus familiares se apostaron en las afueras del recinto para explicar las razones que llevaron a los detenidos a tomar la iniciativa. Detallaron que exigen que se hagan los trasladados respectivos debido al hacinamiento al que están sometidos, además de las condiciones, que no son aptas para tener tantas personas encerradas en el mismo lugar.

Lesbia Petit explicó que su hijo, Jonathan Arias, fue trasladado de la Comandancia General de Coro a este centro hace unos seis meses por el delito de robo agravado. Tanto su hijo como otros detenidos sufren por retraso procesal.

“Queremos que agilicen los procesos. Cuando no falta el fiscal es el el alguacil o si no es el juez. El Ministerio Público está en deuda con los detenidos. Hay mucho atraso. Así como hay personas culpables, hay otros que son inocentes”, dijo.

También pidió que se investigue bien la muerte del detenido Yeisón Jesús Díaz Colina, de 24 años de edad, quien fue asesinado el 24 de junio en una riña colectiva. Jonathan Arias, hijo de Lesbia Petit, fue presentado ante el Ministerio Público como presunto responsable.


LEE TAMBIÉN: 


TRIBUNAL DE CARACAS ORDENÓ DETENER A DOS GN POR ASESINATO DEL CAPITÁN ACOSTA ARÉVALO

“Eso debe investigarse bien. Son tres policías los que están acusando a mi hijo y eso no es así. Los hago responsable si algo le llega a suceder a mi hijo dentro de estas rejas”.

Gledys Pitre tiene a su esposo y su padre detenidos. Explicó que ha habido retraso en los procesos: “Mi papá ha ido siete veces a tribunales y le suspenden las audiencias. Cuando no falta uno, falta el otro y siempre vuelve a estar encerrado sin avanzar su caso”.

Hizo un llamado a los organismos competentes para que se avoquen a agilizar los procesos, que son competencia del Ministerio Público, o de lo contrario los detenidos seguirán en huelga de hambre.

El grupo de mujeres hizo énfasis en enfermedades de la piel que contraen en el lugar, debido al hacinamiento y la falta de agua en la Península de Paraguaná. Aunque los policías buscan camiones cisternas, hay días en los que no tienen agua para bañarse.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a