27.3 C
Caracas
domingo, 23 junio, 2024

Petroleros de Paraguaná se unen para formar la plataforma unitaria de lucha

Durante una asamblea a la que acudieron representantes de cada grupo del sector petrolero, se hizo mención de las necesidades de los trabajadores y quienes tomaron la palabra detallaron las condiciones laborales en las que trabajan: sin guantes, bragas ni botas de seguridad

-

Punto Fijo.- En el polideportivo Manaure, ubicado en la comunidad Cardón del municipio Carirubana, los petroleros de la Península de Paraguaná realizaron una primera reunión este martes en aras de formar la plataforma unitaria de lucha, que une a los activos, jubilados y sobrevivientes del Centro Refinador de Paraguaná (CRP).

Durante la asamblea, a la que acudieron representantes de cada grupo, se hizo mención de las necesidades de los trabajadores petroleros y quienes tomaron la palabra detallaron las condiciones laborales en las que trabajan: sin guantes, bragas ni botas de seguridad.

Esta asamblea se dio en una lucha nacional que han emprendido los trabajadores petroleros con la consigna de “No tenemos miedo, tenemos hambre” para hacer visible las condiciones de los activos, jubilados, sobrevivientes y sus familias.

LEE TAMBIÉN

Trabajadores de refinería Cardón aseguran que queda gasolina para una semana

Marcos Oviol, quien forma parte de la planta de lubricantes envasadora de Cardón, detalló que decidió acudir a la reunión como parte de las acciones que se realizan en todo el país en la lucha por un salario justo y del seguro clínico, que es importante para las familias.

“Hace más de cuatro años que no se discute el contrato colectivo y desde entonces tenemos salarios de hambre. Muchos de nuestros compañeros están pasando trabajo por la falta del seguro clínico, sus hijos se les enferman y no tienen a donde llevarlos, esto es una problemática que estamos viviendo activos y jubilados”, dijo Oviol.

LEE TAMBIÉN

Zoológico de Paraguaná inicia campaña para recaudar fondos

Denunció que ha habido persecución contra los trabajadores petroleros que han salido a manifestar, pero no tienen miedo porque ya les han quitado todo. “Qué nos van a quitar, si ya nos han quitado todo, aquí nadie tiene miedo. Estamos pasando trabajo por la gasolina, el agua y algunos han muerto de mengua y nadie hace nada ni se pronuncia”, lamentó.

Ignacio Colina, quien es jubilado petrolero, recordó todos los planes y beneficios que han tenido los trabajadores y se los han quitado. “Queremos demostrarle a Pdvsa y al gobierno nacional que estamos reclamando lo que es nuestro pacíficamente porque esos son ahorros que uno aportó mensualmente y que lo manejamos a través de ellos porque eran los que garantizaban la colocación en ciertas propiedades”, expresó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a