28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Mujeres yukpas elaboran artesanías para afrontar la crisis económica

-

Sierra de Perijá.- »En tiempos de crisis es importante aprender un oficio», comentó Linmay Basabe, coordinadora institucional de la Asociación Civil Perijá, organización que trabaja y forma mediante talleres a las mujeres yukpas de la Sierra de Perijá.

A través de los talleres, más de 25 mujeres yukpas de la zona de Aroy en la Sierra de Perijá, tienen la oportunidad de capacitarse y consolidar la elaboración de sus artesanías.

“Todas son madres, trabajadoras de sus conucos, esposas, defensoras de sus tierras, todas muchas veces deben cargar agua para sus comunidades, también hacen colas y a pesar de estas dificultades se forman para salir adelante, tienen un proyecto de vida para hacer frente al día a día con la mejor actitud”, afirmó la coordinadora.

Basabe destacó que esta iniciativa surgió en respuesta a la situación que ellas en este momento padecen en sus comunidades, situación de pobreza, carencias y falta de ingresos propios. “Es maravillosa cada creación, han elaborado zarcillos, pulseras, collares, entre otros accesorios, con esto buscamos que los productos de nuestras artesanas sean comercializados y que el trabajo que realizan sea reconocido”.


LEE TAMBIÉN: 

EN MEDIO DE LA CRISIS ECONÓMICA INDÍGENAS DE LA SIERRA DE PERIJÁ SIGUE PRODUCIENDO

“Frente a la situación que atraviesan se planteó la iniciativa del área de promoción de desarrollo dentro de la cual destaca la elaboración de artesanía propia del pueblo indígena como un modo de generar ingresos para las mujeres indígenas, que cubran sus necesidades básicas y fundamentales, como artículos de higiene personal, compra de medicamentos y alimentos”, enfatizó Basabe.

Con estos talleres se resalta la importancia de mantener las prácticas ancestrales. “También trabajamos para estar a la altura de la demanda de un mercado, queremos que las prendas sean atractivas, muy bien elaboradas. En cada pieza resaltamos la naturaleza de la Sierra de Perijá, ellas proyectan la esencia de la mujer yukpa, con su cultura, que debemos rescatar y que es única en la zona”, agregó la coordinadora de la asociación.

Los talleres buscan animar y acompañar a las mujeres a explorar su creatividad, para ofrecer sus productos en un futuro con proyección socioeconómica que les permita mejorar su estilo de vida, con el propósito de ayudar en su autoformación, mediante la disciplina del trabajo en afinidad con el avance de sus propias destrezas y habilidades.

Basabe finalizó afirmando que las mujeres han asumido un valor y un compromiso al momento de elaborar sus creaciones, en cada espacio intercambian ideas, trabajan de forma organizada teniendo presente entre ellas los valores de respeto, responsabilidad, honestidad, amor al arte de crear y sobre todo la amistad. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a