29.4 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Fundación Azul Ambientalistas alerta sobre graves daños a manglares de Morrocoy

Gustavo Carrasquel, director general de la organización ecologista, señaló que la acumulación de crudo en el Cayo Los Juanes, implica una importante pérdida del bosque de manglar en la zona

-

La Fundación Azul Ambientalistas, organismo que reportó el derrame de petróleo en Boca de Aroa, estado Falcón, alertó sobre la inminente muerte de más de 100 especies de invertebrados y algas, además de la afectación a la fauna marina por el daño ecológico al que están siendo sometidos los manglares en el Parque Nacional Morrocoy.

Gustavo Carrasquel, director general de la fundación, señaló en entrevista con El Pitazo que los derrames de petróleo representan un grave problema de contaminación en zonas costeras, afectando negativamente áreas de manglar, la flora, la fauna y la salud humana.

LEE TAMBIÉN

FALCÓN | DERRAME PETROLERO OCURRIÓ POR COLAPSO DE LAGUNA DE OXIDACIÓN EN EL PALITO

El petróleo se adhiere a las branquias de los peces, afectando su respiración. También se adhieren a las algas y al fitoplancton, destruyéndolos, y afectan la alimentación y reproducción de la vida acuática en general (plantas, insectos y peces), lo que induce mutaciones y llega a causar la muerte o de los mangles, dijo el representante de la fundación ecologista.

Carrasquel manifestó que en el caso de los manglares, su alta productividad y su abundante detritus o residuo orgánico los hacen un sitio preferencial para la acumulación de hidrocarburos, precisamente lo que ocurrió en Cayo Los Juanes. Por ello considera que será importante la pérdida en el bosque de manglares.

La coordinadora de Azul Ambientalistas en la costa oriental de Falcón, Victoria González, quien atendió las denuncias recibidas por parte de los pescadores del municipio Silva desde el viernes 31 de julio, emprendió al día siguiente una excursión por la zona afectada con los mismos trabajadores del mar, logrando documentar que el derrame se extendía por la costa del litoral falconiano.

LEE TAMBIÉN

FALCÓN | DERRAME DE PETRÓLEO ALCANZA LOS CAYOS DEL PARQUE NACIONAL MORROCOY

Se les ha hecho difícil cuantificar los daños debido a que muchos de los especialistas de la fundación no se encuentran en Falcón, y se les dificulta trasladarse por el decreto de cuarentena por el COVID-19 y la falta de gasolina, manifestó González.

Para los ambientalistas, el proceso de saneamiento de la zona afectada, que en total fueron siete kilómetros, tomaría entre seis meses y un año, por lo que exhortaron a Pdvsa a que se haga responsable de lo que ocurre, debido a que hasta el 7 de agosto la industria petrolera no ha emitido ningún comunicado sobre el derrame de petróleo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a