21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Observatorio Social Humanitario registró 44 protestas por fallas de servicios públicos el #25sep

Del total de protestas de este viernes en los estados Yaracuy, Barinas, Bolívar y Nueva Esparta, 20 fueron reprimidas por fuerzas de seguridad del Estado, de acuerdo con el Observatorio Social Humanitario

-

Caracas.- Al menos 44 manifestaciones se registraron este viernes, 25 de septiembre, en cuatro estados del país, según informó el Observatorio Social Humanitario a través de Twitter.

El organismo indicó que del total de protestas, 20 fueron reprimidas por fuerzas de seguridad del Estado. «El colapso de los servicios públicos motivó la mayoría de las protestas, seguido por la crisis de combustible», agregó el observatorio.

LEE TAMBIÉN

ESCASEZ DE AGUA ATIZA MALESTAR CIUDADANO Y GENERA PROTESTAS EN BOLÍVAR

La manifestaciones de este viernes se concentraron en los estados Yaracuy, Bolívar, Barinas y Nueva Esparta.

En Yaracuy, los municipios Nirgua y José Antonio Páez concentraron la mayor cantidad de protestas. 18 personas heridas y tres detenidas fue el saldo de las movilizaciones sociales.

Mientras tanto, en Bolívar, la falta de agua por tubería en decenas de comunidades de San Félix y Puerto Ordaz fue el detonante de al menos cinco protestas que se registraron este viernes de manera simultánea.

Yaracuy continuó en protesta

En el caso del estado Yaracuy este sábado 26 de septiembre continuaron las manifestaciones de calle. Los ciudadanos reclamaban mejoras en los servicios públicos: gas, agua, electricidad, una distribución equitativa de la gasolina.

Al cierre de las manifestaciones de este sábado se contabilizaron ocho detenidos y 12 personas heridas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a