21.5 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Marabinos necesitaron Bs. 250.000.000 para comer completo en noviembre

La Cámara de Comercio de Maracaibo presentó un cálculo de la Canasta Alimentaria Normativa que realizó la Unidad de Información y Estadísticas. Precisa el documento que la inflación mensual en la capital de Zulia fue de 75,71%

-

Una familia en Maracaibo constituida por cinco personas necesitó para el mes de noviembre 250.000.000 de bolívares para poder comprar la Canasta Alimentaria Normativa. Así lo precisa un documento que entregó este 8 de diciembre la Cámara de Comercio de Maracaibo.

En el estudio que hizo la Unidad de Información y Estadística de la Cámara calcularon que el monto equivale a 322 salarios mínimos integrales. Es decir, 800.000 bolívares que es el sueldo mínimo más el cesta ticket. “Este estudio comprobó que el salario más el cesta ticket vigentes sólo representan el 0.3 % del costo total de la Canasta”.

La Canasta Alimentaria Normativa para noviembre en Maracaibo experimentó un aumento absoluto de 110.763.821 bolívares con respecto al mes de octubre y la variación porcentual del costo de los alimentos fue de 75,71%.

LEE TAMBIÉN

Salario mínimo alcanza solo para medio kilo de cebollas en Maracaibo

El informe de la Cámara de Comercio también comparó el monto en dólares según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente a noviembre y el resultado fue que se necesitaron 248 dólares.

“La inflación acumulada y la inflación Interanual (nov 2019 – nov 2020) en la ciudad, se ubican en un 1.628,05% y 2.311,28%, respectivamente y la hiperinflación continúa afectando el derecho a la alimentación en la ciudad de Maracaibo”.

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo comprobó que los rubros que más aumentaron fueron las semillas, oleaginosas y leguminosas en 110%, las carnes y sus preparados subieron 105% y la leche, queso y huevos en 100%.

En los otros grupos aumentó el café, te y similares en 73%; los cereales y derivados en 87%; pescados y mariscos en 75%; grasas y aceites en 99%; frutas y hortalizas: 45%; raíces, tubérculos y otros: 27% y  azúcar y similares: 99%

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a