26.1 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Maestros de Ciudad Ojeda protestaron en la plaza Bolívar por mejoras salariales

También solicitaron revisión de infraestructura en las instituciones, donde hay continuas fallas de agua y luz que afectan a los estudiantes y personal

-

Ciudad Ojeda.- Desde la plaza Bolívar de Ciudad Ojeda, en el estado Zulia, maestros se sumaron a la convocatoria de paralización de actividades en las escuelas este miércoles, 23 de octubre, para exigir mejores condiciones laborales y salarios justos.

«Cuando un maestro lucha, también educa», «Aristóbulo yo no renuncio, protesto y defiendo mis derechos» y «Luchamos por el respeto a los docentes», fueron los mensajes que tenían los profesores que protestaron en la plaza.

La coalición sindical del municipio Lagunillas aseguró que se cumplió 85% de la paralización en las escuelas y contaron con la participación de los maestros de las instituciones Andrés Bello, Barrio Nuevo, Fe y Alegría, Escuela Eleazar López Contreras, Libertador, Grupo Escolar, Sol del Perú, Francisco Zea, Raúl Cuenca, Alberto Carnevalli, Jose María Vargas y Blas Valbuena para exigir sus derechos.

“Contamos con el apoyo del gremio universitario que también se unió a la protesta. Esto no es una lucha política, sino gremial, exigimos el aumento del salario”, dijo Luis Ángel Gutiérrez, delegado del Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza del Estado Zulia en Lagunillas.

LEE TAMBIÉN

SINDICATO DE MAESTROS: PARO SE CUMPLIÓ EN MÁS DE 90% EN MACHIQUES

En los municipios Cabimas, Santa Rita, Simón Bolívar, Baralt, Miranda y Valmore Rodríguez, en la Costa Oriental del Lago, la paralización se cumplió medias, porque maestros denunciaron que recibieron amenazas de la directiva de las escuelas, en caso de ausentarse de las aulas para sumarse al paro convocado en todo el país.

Foto: Hendry García.

«Por nuestras reivindicaciones y por una educación de calidad. Los maestros estamos desprotegidos, no tenemos seguro médico, servicios funerarios y el suelo no alcanza», dice María Gómez, quien aseguró que gasta más en transporte público que lo que gana a diario en la institución.

También señalaron que las instituciones públicas deben ser inspeccionadas por las autoridades, ya que hay fallas de agua y luz. Además tienen maleza, no tienen bombillos ni aires en las aulas. «No hay condiciones para dar ni escuchar clases», dijo un maestro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a