27.4 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Lara | Médicos denuncian contradicciones en directrices sobre solicitud de suministros en hospitales

Después de que Nicolás Maduro anunció que acabará con las mafias en los hospitales, las autoridades sanitarias locales le exigieron al personal que no podían solicitarles suministros a los pacientes. A la par, la dirección del hospital pediátrico de Barquisimeto envió una circular en la que se amenaza con sanciones a los médicos que no entreguen por escrito lo que requiera el paciente

-

El 20 de mayo Nicolás Maduro anunció una investigación para “acabar con las mafias en los hospitales”. A los pocos días, directivos de varios hospitales del país prohibieron a los médicos solicitarles suministros a los pacientes y referirlos a las direcciones o los departamentos de servicio social para hacer sus peticiones.

En una asamblea general realizada en la sede del Colegio de Médicos de Lara, este 3 de junio, los presentes manifestaron que hay contradicciones en las directrices emanadas, tanto del ente central como de las autoridades locales de salud, porque primero dijeron que no podían pedir nada y ahora amenazan con sanciones si no hacen los informes y récipes que requiera cada paciente.

Personal del hospital pediátrico Agustín Zubillaga, que no quiso ser identificado por temor a represalias, mostró una circular fechada el 24 de mayo y firmada por la directora de esta institución, Miriam Lucena. En el texto dice que los médicos “están en la obligación de levantar, emitir y suscribir, con la debida identificación y sellos correspondientes, todos los informes médicos que se requieran” para que los padres y representantes puedan solicitar en otras dependencias los medicamentos de los cuales no disponga el centro de salud.

Lara | Médicos presos atendían a niños quemados del hospital pediátrico

En el texto mencionado se detallan las sanciones que puedan recaer sobre los médicos que se nieguen a emitir estos documentos.

“El incumplimiento de esta actuación médica, acarrea sanciones administrativas, civiles y penales, tales como lo consagran los artículos 220 de la Lopnna […] y el 174”, detalla el documento.

El jefe de cirugía del Hospital Central y subdirector del Colegio, Marcial Daza, dice que temen que un médico pueda ser detenido por pedir un par de guantes que no había a las nueve de la mañana, pero que llegue una dotación una hora después y haya señalamientos.

En el caso de cirugías y emergencias, sean 1 o 10 insumos los que falten, imposibilitan la atención; por ello, exigieron que el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo se instalen en los hospitales y verifiquen la escasez

Los médicos tienen 20 años soportando la crisis de salud, declaró la doctora Deyanira Gentile, especialista en medicina interna y medicina crítica.

Médicos Unidos por Venezuela: Escasez de insumos en hospitales de Carabobo alcanza 90%

“Si el fiscal general y el presidente dicen que por ahí andan pidiendo listas y hasta guantes y yelcos, y el director de salud dice que hay que hacer las listas porque de lo contrario hay omisión de atención, imaginen la situación en la que estamos”, indicó Gentile en cuanto a las contradicciones de las directrices emanadas por los entes central y regional de salud.

Sobre el punto de pedir o no suministros a los pacientes, el presidente del Colegio de Médicos recordó que el Estado debe garantizar el 100% de las medicinas y demás materiales médico-quirúrgicos que requiera cada paciente. Esto debe ser una constante, sobre todo en el caso de las emergencias, más aún para quienes llegan de madrugada a los centros de salud con riesgo vital.

“Hay un divorcio entre las autoridades y los que están más abajo. Desconocen lo que se gasta en pacientes. Pareciera que ellos simplemente se sientan a mandar [una cantidad limitada de suministros] sin saber cuál es el requerimiento. Improvisan en la toma de decisiones que repercuten en la atención”, declaró Deyanira Gentile, quien además es presidenta del Comité de Ética del Colegio de Médicos de Lara.

El documento emitido por la dirección del hospital pediátrico de Barquisimeto establece sanciones para los médicos que no realicen informes para la solicitud de medicamentos | Foto: Liz Gascón

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a