22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Lara | Comisión Agroalimentaria: ferias de hortalizas se llenan de productos agrícolas del contrabando

La escasez de diésel, que retrasa o imposibilita el transporte de las cosechas del campo a los centros de consumo, pone en desventaja a los agricultores locales que aumentan sus costos para mantenerse a flote y ahora compiten con los precios bajos de las verduras y hortalizas de contrabando, advirtió el técnico agrónomo Lorenzo Monasterios

-

Barquisimeto.- La Comisión Agroalimentaria del estado Lara denuncia que los productos agrícolas disponibles en algunas ferias de hortalizas del centro de Barquisimeto no son cultivados en suelo venezolano y carecen de controles sanitarios para su comercialización.

“Parece paradójico que nosotros digamos que no hay producción, pero las calles del centro de Barquisimeto están llenas de productos agrícolas del contrabando que viene de Colombia”, advirtió el técnico agrónomo Lorenzo Monasterios, representante de la Comisión Agroalimentaria que forma parte del Plan País capítulo Lara.

LEE TAMBIÉN

Lara | En riesgo de perderse 25.000 quintales de café por falta de gasoil

La escasez de diésel que retrasa o imposibilita el transporte de las cosechas del campo a los centros de consumo pone en desventaja a los agricultores locales que aumentan sus costos para mantenerse a flote y ahora compiten con los precios bajos de las verduras y hortalizas de contrabando, explicó Monasterios.

“En Colombia los agricultores no están afectados por la escasez de diésel ni lo pagan a sobreprecio. Esas gandolas que son autorizadas en el Táchira no tocan tablita en ninguna alcabala y llegan a Lara”, afirmó.

15 días en cola o recurrir al mercado negro

En Lara, los productores pasan hasta dos semanas en cola para surtir combustible o adquieren pipas de 200 litros de diésel en $80 en el mercado negro, según testimonios de dos fuentes del sector consultadas por El Pitazo el 15 de marzo.

Un vendedor de insumos agrícolas que reservó su identidad relató que hay operaciones que no se concretan por las dificultades para transportar la mercancía.

Por otra parte, Monasterios señaló que los productores no tienen condiciones para sembrar porque las maquinarias, tractores, sistemas de riego y plantas eléctricas están paralizadas por la falta de gasoil.

“En el mes de mayo debe comenzarse la preparación de tierras para el ciclo de invierno y no hay insumos, no hay semillas y no hay combustible”, alertó.

Excluidos del suministro

Entre tanto, el diputado de la Asamblea Nacional por el estado Lara, Guillermo Palacios, indicó que el Gobierno excluye a los productores del suministro de combustible en estaciones de servicio de zonas rurales del municipio Morán para abastecer de diésel a vehículos autorizados por funcionarios públicos y militares.

“En algunos sitios señalan que el régimen se ha quedado con unos cuantos litros de gasoil para hacer proselitismo político. Llegan gandolas con 13.000 litros y se quedan con 5.000 o 4.000 para favorecer a sus adeptos. Además de la reserva que tienen que dejar en la estación de servicio, entonces queda muy poco (gasoil) para los productores”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN

Policías detienen a hombre por contrabando de gasoil en Bolívar

Según Consejo Ciudadano por el Combustible (Consecom), una agrupación de organizaciones de la sociedad civil y la Coalición Anticorrupción, alertó que el país está a las puertas de una paralización de actividades esenciales, mediante una declaración presentada el 15 de marzo.

“El déficit ha generado importantes riesgos de irregularidades y corrupción en el suministro de diésel, configurándose un mercado negro para la reventa de gasoil en $0.4 o $2 por litro, además de presuntas extorsiones en las estaciones de servicio para surtir diésel y de cobros ilegales en las alcabalas (en divisas o litros de combustible) para autorizar el paso de camiones o gandolas”, reitera el Consecom.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a