26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Lancheros en Chichiriviche sobreviven ajustando paquetes turísticos

La asociación que los agrupa en el municipio Monseñor Iturriza (Falcón) solo mantiene entre sus agremiados a 22 lancheros operativos

-

Las temporadas altas en la que los visitantes aprovechan sus vacaciones para visitar los sitios turísticos en Chichiriviche se ha visto contraída para los lancheros cuyo modo de vida es trasladar a los visitantes a los distintos cayos que componen el parque nacional Morrocoy, debido en gran parte a la crisis económica que atraviesa el país. 

Los lancheros, amén de los comerciantes y prestadores de servicio turístico en Chichiriviche, se reinventan en la manera de enfrentar la crisis.

Luis Daniel Blanco, presidente de la Asociación de Lancheros de Iturriza, «estamos en modo supervivencia pues los costos de mantenimiento de las embarcaciones no corresponden con lo que podemos ganar por viaje a los cayos«, dijo. 

LEE TAMBIÉN

MINISTERIO DEL TRABAJO IGNORA DENUNCIA DE MARINOS DE PDVSA

Manifestó que Chichiriviche registró la peor temporada vacacional escolar, enfatizando que de 10 lancheros dispuestos para realizar los traslados a los cayos a 10 dólares el viaje – un dólar por cada persona– solo tres hacían el recorrido completo de dejar a los temporadistas y buscarlos al final de la tarde. 

Ajustar los paquetes turísticos ha sido la mejor forma de no dejar el negocio. Algunos diseñan planes corporativos para posadas y hoteles, ajustan precios por viaje para máximo diez personas o se publicitan en redes sociales. 

Al igual que Blanco, el resto de los lancheros alegaron que de lunes a jueves no hay traslados, mientras que de jueves a domingo hay suerte si salen tres o cuatro lanchas con los cupos llenos hasta los cayos norte y muerto, los más cercanos a la población de Chichiriviche. 

Otro factor que influye es la deficiente conectividad de los puntos de venta, por lo que los lancheros dejan de percibir ingresos al tener que cobrar en efectivo los viajes, por lo que pierden clientes. 

El trabajo es escaso, apuntó Randy Johnson para quien mantener operativa la lancha -combustible, lubricantes y repuestos-, y alimentar a su familia con lo poco que gana, lo obliga a buscar otro tipo de trabajo para poder redondear los ingresos semanales. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a